Bogotá ofrece becas para estudiar pregrados y posgrados en Italia, España y México
Bogotá abre una nueva oportunidad de formación para quienes buscan avanzar en su desarrollo profesional y acceder a estudios con proyección internacional.
Bogotá avanza en su propósito de fortalecer las oportunidades de formación superior con la apertura de una nueva convocatoria de becas dirigida a residentes de la ciudad interesados en cursar estudios universitarios y de posgrado en áreas de alta demanda laboral.
La iniciativa, impulsada por Educa Edtech Group en alianza con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, busca facilitar el acceso a programas académicos internacionales impartidos de manera virtual, permitiendo a los beneficiarios avanzar en su desarrollo profesional sin restricciones de tiempo ni ubicación.
(También puede leer: Soacha entregará becas para estudios de pregrado, maestría y doctorado en instituciones internacionales).
Los interesados podrán elegir entre una amplia oferta de licenciaturas, maestrías y doctorados en campos como ingeniería, marketing digital, recursos humanos, arquitectura, sostenibilidad, energía, derechos humanos y administración pública, entre otros. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de octubre de 2025 a través del portal www.becasbogota.com.
La entrega de los primeros beneficios se realizará durante el Congreso Bogotaneidad, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en el Cefe Chapinero. Este evento reunirá a expertos, académicos, líderes sociales y ciudadanos en espacios de diálogo, talleres y paneles sobre temas clave para la capital, como la convivencia en el transporte público, el acoso en espacios urbanos, la sostenibilidad ambiental y la reducción de la discriminación.
En el marco del congreso también se desarrollará una Feria de Innovación Educativa, en la que Educa Edtech Group presentará su modelo de formación virtual y los avances logrados en su estrategia de internacionalización académica.
Tatiana Fuentes, directora de Relaciones Institucionales de Educa Edtech en Colombia, explicó que hasta la fecha se han otorgado 150 becas y que aún hay disponibles 50 cupos adicionales para maestrías con doble titulación europea, licenciaturas y programas de doctorado.
“Queremos que más bogotanos accedan a educación de calidad, con flexibilidad y reconocimiento internacional. Nuestro propósito es que la formación sea una herramienta real para mejorar las oportunidades de empleo”, señaló Fuentes.
Los pregrados tienen una duración aproximada de 36 meses, mientras que los posgrados pueden completarse en 12 meses. Quienes sean seleccionados iniciarán clases a partir de noviembre de 2025, con un modelo de aprendizaje autónomo, acompañado por tutores y asistencia académica continua. Los títulos obtenidos son susceptibles de convalidación en Colombia, lo que garantiza su validez ante el sistema educativo nacional.
Esta estrategia se suma a los esfuerzos que Bogotá adelanta para ampliar el acceso a la educación superior, en coordinación con gobiernos locales de Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico, territorios en los que el programa ya ha beneficiado a cientos de estudiantes.
Entre los requisitos para aplicar, los interesados deben ingresar al portal oficial, hacer clic en el botón “Participa y obtén tu beca”, completar el formulario de registro y aceptar las políticas de privacidad. El proceso es gratuito y puede realizarse también a través del chat en línea o del WhatsApp +57 323 6850851.
Una vez aprobado el beneficio, cada participante podrá iniciar su proceso formativo directamente en la plataforma digital de Educa Edtech, adaptando su ritmo de estudio a sus tiempos y necesidades.
En la página web oficial también se ofrecen opciones de financiación y descuentos de hasta el 80%, que pueden gestionarse a través de entidades aliadas como Colfuturo.
(También puede leer: Empleo en Bogotá: algunos sin experiencia y con salarios de hasta $7 millones).
Con esta convocatoria, Bogotá reafirma su compromiso con la formación de talento humano, la educación flexible y el fortalecimiento de competencias que respondan a las nuevas dinámicas del mercado laboral global.
Foto: Archivo Periodismo Público