Cundinamarca tiene una estrategia para asegurar agua potable en los colegios: así puede participar

El departamento avanza en la ejecución de proyectos que buscan fortalecer la infraestructura, mejorar la conectividad y promover el desarrollo en diferentes regiones de Cundinamarca.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (EPC) anunció la apertura de la segunda convocatoria del programa Agua, Vida y Saber – Fase VI, una estrategia integral que busca garantizar el acceso al agua potable en instituciones educativas rurales y fortalecer los procesos pedagógicos orientados a la sostenibilidad y la cultura del agua.

(Le puede interesar: El municipio de Cundinamarca que construyó su propia Torre Eiffel y otros atractivos internacionales).

El programa, que estará vigente entre el 1 y el 30 de octubre de 2025, está dirigido a rectores de instituciones priorizadas por la Secretaría de Educación de Cundinamarca, quienes podrán postular sus sedes para acceder a la instalación de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable (STAP) y a una serie de actividades lúdico-pedagógicas diseñadas para promover hábitos responsables en el uso y cuidado de este recurso vital.

Esta nueva fase reafirma el compromiso de EPC con el bienestar de las comunidades rurales y la mejora de las condiciones sanitarias en los entornos escolares. La iniciativa no solo busca resolver una necesidad básica, sino también generar conciencia ambiental desde la escuela como espacio de transformación social.

Durante la fase anterior, desarrollada en 2024, el programa logró instalar 63 sistemas de potabilización en 34 municipios del departamento, beneficiando directamente a 2.534 estudiantes, docentes y habitantes de zonas rurales que anteriormente no contaban con acceso a agua apta para el consumo humano. Con base en estos resultados, EPC proyecta para los próximos tres años la instalación de 87 nuevos sistemas en 67 municipios, con un impacto estimado de más de 12.000 personas en 87 sedes educativas.

Para participar en la convocatoria, las instituciones interesadas deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y administrativos, entre los que se incluyen: tener mínimo 30 estudiantes activos, estar ubicadas en zona rural certificada por la Oficina de Planeación Municipal, contar con suministro de agua no potable y servicio de energía eléctrica, acreditar la propiedad pública del predio y garantizar la sostenibilidad del sistema dentro de los inventarios institucionales. Estos criterios buscan asegurar que la inversión sea efectiva y que las comunidades puedan mantener en funcionamiento los sistemas a largo plazo.

Los resultados de la convocatoria se presentarán en el marco de ExpoCundinamarca 2025, durante el Segundo Congreso Departamental de Prestadores de Servicios Públicos, un escenario que reunirá a autoridades, expertos y operadores para compartir experiencias, avances y buenas prácticas en materia de gestión del agua y servicios públicos.

Con esta nueva convocatoria, EPC reafirma su compromiso con la equidad territorial, la educación ambiental y el fortalecimiento de la infraestructura básica rural, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la consolidación de comunidades más saludables, informadas y sostenibles.

(También puede leer: La vía que reclaman para mejorar la movilidad en Bogotá y su conexión con Cundinamarca: falta un trámite ambiental).

Toda la información sobre el proceso de inscripción, los lineamientos y los documentos requeridos está disponible en la página oficial www.epc.com.co

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp