Formación apícola impulsa el cuidado de las abejas y la calidad de la miel en Cundinamarca

La iniciativa reunió a autoridades locales, organismos de respuesta y expertos apícolas para compartir experiencias y fortalecer acciones en defensa de los polinizadores.

En Cáqueza, la comunidad se sumó a una jornada de formación apícola liderada por el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), con el propósito de afianzar conocimientos prácticos sobre rescate, reubicación y manejo seguro de abejas.

(Le puede interesar: Bogotá y Cundinamarca lideran práctica ilegal en el país).

La capacitación, desarrollada en campo, permitió a los asistentes poner en práctica las recomendaciones entregadas por los expertos, a través de un rescate en vivo que evidenció la importancia de actuar con protocolos técnicos y equipos adecuados.

En el encuentro participaron la alcaldesa Alba Yolima Benito Clavijo, el Cuerpo de Bomberos del municipio, la Corporación Abejas Vivas, representantes del Apiario de Cajicá y funcionarios del IPYBAC, quienes compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la capacidad de respuesta local ante emergencias apícolas.

Durante la jornada se hizo uso de los kits especializados entregados recientemente por el Instituto, que incluyen overoles de protección, ahumadores, portanúcleos, cámaras portátiles y colmenas tipo Langstroth, herramientas clave para reducir riesgos y garantizar la conservación de las colonias.

Según la Corporación Abejas Vivas, en Cáqueza y municipios aledaños se registran entre 200 y 300 rescates de abejas cada año, especialmente en épocas de enjambrazón. Muchas de estas intervenciones, impulsadas con recursos locales, se han convertido en referentes nacionales de buenas prácticas apícolas.

(También puede leer: Gobernación de Cundinamarca socializará programa de mejoramiento de vivienda en Soacha: participe).

Con este tipo de iniciativas, la Gobernación de Cundinamarca y el IPYBAC reafirman su compromiso con la protección de los polinizadores, la conservación de la biodiversidad y la promoción de un equilibrio ambiental sostenible en el territorio.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp