Prosperidad Social está buscando más beneficiarios para renta básica solidaria en Cundinamarca
En distintas regiones del país comenzó una iniciativa que busca acercar nuevas oportunidades a quienes más las necesitan.
En distintos rincones del país, desde veredas hasta barrios urbanos, cientos de adultos mayores recibieron una noticia que podría cambiar sus días: el Estado está buscándolos para garantizarles una renta básica mensual que les permita vivir con mayor tranquilidad.
Esa es la esencia de la jornada nacional que lidera Prosperidad Social junto a las Juntas de Acción Comunal (JAC), una estrategia que busca llegar directamente a los territorios donde muchas personas mayores, por falta de información o dificultades de acceso, aún no se han inscrito al programa de renta básica solidaria del Pilar Solidario.
(Le puede interesar: Soacha llora la muerte de un joven asesinado por reclamar el pago de unos pinchos).
La iniciativa arrancó este domingo en Neiva y se extendió de manera simultánea a Córdoba, Atlántico, Guaviare, Arauca, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y Chocó. Con megáfono en mano, el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, recorrió las calles de los barrios Las Palmas, San Miguel Arcángel, Uribe Vélez y La Amistad, invitando a los vecinos a inscribirse y recordando que este esfuerzo nacional busca dignificar la vejez:
“Salimos a caminar con ellos, a conversar, a escucharlos. Muchos no sabían que podían acceder al Pilar Solidario, al bono pensional o al programa Colombia Mayor. Hoy ya están registrados para recibir, una vez entre en vigencia la Ley Pensional, 230.000 pesos mensuales”, explicó el funcionario.
La meta es ambiciosa: Prosperidad Social ya cuenta con más de 1.090.000 inscritos y trabaja para localizar a los adultos mayores restantes en todo el país. En total, más de tres millones de personas en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad recibirán este apoyo económico mensual.
El propósito es que nadie se quede por fuera. Para lograrlo, las Juntas de Acción Comunal se sumaron al proceso, recorriendo cada calle, caserío y vereda para identificar a quienes no tienen pensión y podrían acceder al beneficio. “Queremos que haya verdadera dignidad mayor”, expresó Rodríguez Amaya al ratificar el compromiso del Gobierno con los adultos mayores que trabajaron toda su vida y hoy no cuentan con ingresos.
Durante la jornada, se habilitaron puntos de inscripción en varias regiones del país. En Madrid (Cundinamarca), los interesados acudieron al Colegio Manos Creativas; en Bogotá, los barrios Potosí, Arborizadora Alta y Jerusalén sirvieron como sedes comunales; en Tunja, el salón comunal del barrio El Dorado; y en Guacarí, la Escuela Normal Superior. También se realizaron inscripciones en Clemencia (Bolívar), Barranquilla (Atlántico), Montería (Córdoba), Pasto (Nariño), Florencia (Caquetá) y nuevamente en los barrios de Neiva (Huila).
El director recordó que las jornadas se mantendrán durante todo octubre, con el apoyo de las gerencias regionales de Prosperidad Social, para seguir recorriendo municipios y llegar a los lugares más apartados.
¿Quiénes pueden acceder a la renta básica solidaria?
El Pilar Solidario entregará 230.000 pesos mensuales a hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60, siempre que no cuenten con pensión. También podrán acceder campesinos, pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y rom, así como cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos.
De forma excepcional, hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % podrán postularse si no reciben pensión.
Inscripciones abiertas sin intermediarios
El proceso es gratuito y directo, sin necesidad de tramitadores. Puede realizarse de dos maneras:
- Virtual: ingresando a rit.prosperidadsocial.gov.co y completando el formulario en línea.
- Presencial: en las oficinas regionales de Prosperidad Social, ferias de servicios o brigadas móviles, presentando el documento de identidad.
Una vez recopilada la información, la entidad verificará los datos y comunicará los resultados a cada persona.
Las autoridades recuerdan que quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no deben realizar nuevamente este registro.
(También puede leer: Una línea invisible separa a dos pueblos vecinos de Cundinamarca: antes eran uno solo).
Para resolver dudas, Prosperidad Social habilitó sus canales de atención: la página web prosperidadsocial.gov.co, la línea nacional 601 379 1088, la línea gratuita 01 8000 951100 y el WhatsApp 318 806 7329.
Con esta estrategia, el Gobierno busca que cada adulto mayor que dedicó su vida al trabajo y no cuenta con pensión reciba un ingreso mensual que reconozca su esfuerzo y les garantice un cierre de vida más digno.