Avisan cierre de carreteras en seis municipios de Cundinamarca durante puente festivo
Durante el puente del 16 de noviembre se realizarán ajustes viales en varios municipios de Cundinamarca por un evento deportivo que reunirá a miles de ciclistas y contará con apoyo de las autoridades locales.
Durante el puente del 16 de noviembre, seis vías principales de Cundinamarca tendrán cierres parciales debido al Gran Fondo El Origen x Egan Bernal, un evento deportivo que reunirá a miles de ciclistas y que contará con acompañamiento policial y rutas alternas para residentes y visitantes.
El domingo 16 de noviembre, la movilidad en la provincia de Sabana Centro se modificará por la realización de esta competencia ciclística, que congregará a más de 5.000 participantes en un recorrido que pasará por Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tabio y Tenjo.
- (Le puede interesar: No habrá pico y placa regional en un corredor que une a Cundinamarca con Bogotá)
La jornada, que busca resaltar el papel del deporte y el ciclismo en el departamento, implicará cierres viales parciales y escalonados, que se aplicarán conforme avance el pelotón. Las restricciones comenzarán desde las primeras horas de la mañana y se extenderán hasta alrededor de las 4:00 p. m., según lo establecido por las autoridades locales.

Para reducir el impacto en la movilidad, se dispondrá de operativos de control y acompañamiento policial en cada municipio. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación, salir antes de las 5:00 a. m. o esperar hasta después de las 4:30 p. m., cuando se prevé la reapertura total de las vías.
Quienes necesiten trasladarse entre municipios podrán utilizar las vías alternas principales o rutas rurales, dependiendo del punto de origen. Las autoridades también pidieron mantener la calma y seguir las indicaciones del personal operativo, con el fin de garantizar la seguridad de los ciclistas y los demás usuarios de la carretera.
Cierres en seis municipios de Cundinamarca
| Municipio / Sector | Descripción de la vía cerrada | Inicio del cierre | Fin del cierre |
| Zipaquirá | Call 1 desde la Cra. 9 al Arco de ingreso a Zipaquirá | 5:00 a.m. | 12:40 p.m. |
| Cajicá | Cra. 6 desde la rotonda variante Cajicá, cruce Cajicá–Tabio, parque Luis Carlos Galán, Cra 5 hasta el Hotel Sabana Park vía Chía | 6:10 a.m. | 9:00 a.m. |
| Chía | Av. Cajicá/Chía, desde Av. Pradilla, Diagonal 13, Tomando Calle 17 hasta la Cra. 15, hasta la rotonda de la Vía Chía/Cota | 6:40 a.m. | 9:10 a.m. |
| Cota | Vía Chía/Cota; ingreso por Cra. 5, pasando por el parque municipal, hasta la variante Cota y tomar la Vía Cota/Tenjo (envases farmacéuticos) | 6:40 a.m. | 10:00 a.m. |
| Tenjo | Vía Bogotá/Tenjo. Ingresando por Calle 3, pasando por Cra. 2, para tomar la Vía Tenjo/Tabio | 7:10 a.m. | 11:00 a.m. |
| Tabio | Vía Tenjo/Tabio; ingreso por Cra. 3 hasta Cl. 4 con Cra. 1 diagonal 7, tomando la Vía Tabio/Cajicá | 7:20 a.m. | 11:30 a.m. |
| Alto San Jorge | Vía Tabio/Cajicá desde Cai Tabio, variante hacia Zipaquirá, El Bote y Alto de San Jorge hasta la Vía Zipaquirá/Tabio | 7:40 a.m. | 12:00 p.m. |
| Zipaquirá | Desde la estatua del Minero y la Virgen por la Cl. 1 hasta la Cra. 10 con Cl. 8, bajando hasta la variante La Paz, para tomar la Vía Zipaquirá/Ubaté, pasando por Boquerón. | 8:00 a.m. | 12:40 p.m. |
| Desvío Neusa | Vía Zipaquirá/Ubaté hasta el peaje Casa Blanca, retorno vía Ubaté/Zipaquirá, desvio vía al Neusa, pasando por el desvío a Plazuela para llegar a la represa. | 8:20 a.m. | 1:10 p.m. |
| Alto de Margaritas | Desde la represa del Neusa, vía Neusa/San Cayetano hasta la Escuela Margaritas, descenso vía Neusa/La Plazuela Alto de la Cruz | 8:50 a.m. | 2:20 p.m. |
| Cogua | Vía Cogua/La Plazuela por Cl. 4, pasando por Cl. 3 hacia la Vía Cogua/Zipaquirá | 9:21 a.m. | 2:50 p.m. |
| Zipaquirá (tercera entrada) | Vía Zipaquirá/Cogua desde la Cra. 7 hasta la Cl. 8 para subir al Alto del Águila | 9:20 a.m. | 3:10 p.m. |
| Alto del Águila | Se ingresa por la Cl. 8 para tomar la vía a Pacho | 10:00 a.m. | 4:30 p.m. |
Un evento que impulsa el deporte y el turismo
El Gran Fondo El Origen x Egan Bernal se desarrollará entre el 14 y el 16 de noviembre y contará con la participación de más de 6.000 ciclistas entre niños, jóvenes y adultos. Esta segunda edición recorrerá los paisajes de la Sabana de Cundinamarca, movilizando tanto a deportistas como al sector turístico y comercial de la región.
La programación incluye actividades en varios municipios y diferentes modalidades.
La ruta principal, de 164 kilómetros, atravesará Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tenjo, Tabio y Cogua, integrando tanto a deportistas de alto rendimiento como a aficionados y familias.

Según la Gobernación de Cundinamarca, los participantes podrán escoger entre ciclismo de ruta, MTB – Cross Country y categorías infantiles como Push Bike y bicicleta convencional.
El gobernador Jorge Emilio Rey destacó la importancia del evento:
“Celebramos esta alianza que hemos hecho con Egan. Serán 164 kilómetros de recorrido por la Sabana, donde la gente podrá hacer actividad física, pero también realizar ese turismo deportivo que tanto valoramos en el departamento”.
Las modalidades del Gran Fondo
La modalidad principal (Ruta) se realizará el 16 de noviembre, con dos alternativas:
- Gran Fondo: 164 km y 2.058 metros de desnivel acumulado.
- Medio Fondo: 108 km y 900 metros de desnivel.
Ambas rutas recorrerán varios de los municipios más representativos de la Sabana.
- (También puede leer: [VIDEO] Siniestro vial entre carro y motos deja dos fallecidos en Bogotá)
Por su parte, el MTB Cross Country tendrá lugar el 15 de noviembre en la pista Salinas de Zipaquirá, con un circuito de 3,7 km, donde cerca de 600 pedalistas medirán sus habilidades.
El evento también contará con espacio para los niños: el 16 de noviembre, unos 200 participantes competirán dentro del estadio de Zipaquirá en las categorías Push Bike y bicicleta convencional, con recorridos de un kilómetro.
Foto: Archivo Periodismo Público



