Pilas que ya empezaron los pagos de Ingreso Mínimo Garantizado para noviembre

Este mes, el Distrito destinó más de 61.000 millones de pesos en transferencias monetarias. Tenga en cuenta el plazo para reclamar los pagos y no perder el subsidio.

Ayer martes 18 de noviembre comenzaron los pagos de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de manera gradual hasta el 30 de este mes, para lo cual las personas beneficiarias podrán consultar sus billeteras digitales DaviPlata, Nequi, MOVii, Dale y Bancamía, y en los casos donde la transferencia se hace por giro, recibirán el mensaje de texto a sus celulares para poder acercarse a los puntos autorizados de Efecty y hacer el retiro del dinero.

El beneficio llegará a más de 980.000 beneficiarios de Bogotá, de los componentes de hogares en Pobreza Extrema, Primera Infancia, Educación y Víctimas con Pertenencia Étnica, así como a más de 159.000 personas beneficiarias en los componentes de Jóvenes, Personas Mayores, Personas con Discapacidad y miembros de la comunidad Emberá (quienes han retornado a sus territorios), y a residentes en pagadiarios.

Cabe mencionar que en noviembre el Distrito destinó más de 61.000 millones de pesos en transferencias monetarias, alcanzando así una inversión acumulada de más de $546.000 millones en lo corrido de 2025, como parte del compromiso de la Administración distrital con el bienestar y la reducción de la pobreza en Bogotá.

Una persona puede recibir más de una transferencia, de acuerdo con los componentes a los que pertenezca.

Distribución de pagos por componente en el Ingreso Mínimo Garantizado

Componentes de hogares 

Ingreso Mínimo cuadro uno Componentes de personas

Ingreso Mínimo Garantizado

Ingreso Mínimo Garantizado para las mujeres

Durante noviembre, el 93 % de las personas titulares de las transferencias del componente de pobreza extrema son mujeres, una cifra que evidencia el compromiso del Distrito con su fortalecimiento económico y autonomía.

Este enfoque contribuye directamente a reducir la feminización de la pobreza, al brindarles a las mujeres mayores herramientas para mejorar sus condiciones de vida, cuidar de sus familias y tomar decisiones económicas con independencia y dignidad.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp