Cundinamarca ganó premio internacional por llevar agua potable a zonas rurales

Fueron 111 propuestas de 12 países las que tuvo que evaluar la OEA, pero fue la de Cundinamarca la que convenció al jurado por tratarse de llevar agua potable a zonas apartadas.

Agua a la Vereda es una iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca, a través de Empresas Públicas, que ha llevado obras para suministrar agua potable a los campesinos que no tienen el servicio continuo.

La iniciativa fue galardonada como la más impactante por parte de la OEA, que la destacó como un ejemplo de innovación y gestión pública en los países del continente.

El reconocimiento se otorgó tras la evaluación de 111 propuestas provenientes de 12 países, incluidos Brasil, Argentina, México, Estados Unidos y Perú, lo que posiciona al programa como un referente continental en modelos comunitarios para el acceso al agua.

La OEA destacó la iniciativa por su impacto en miles de familias rurales de Cundinamarca que hoy cuentan con agua potable segura, resultado de procesos participativos, transparencia en la gestión y sostenibilidad de los sistemas veredales. 

Dijo además que se trata de un modelo replicable en otros territorios del continente debido a su capacidad para generar soluciones reales frente a uno de los retos más urgentes del desarrollo humano: el acceso al agua.

Este premio honra el esfuerzo de nuestras comunidades rurales y el trabajo de EPC en soluciones innovadoras y sostenibles. Agua a la Vereda demuestra que, cuando se actúa desde el territorio con cercanía y corresponsabilidad, el agua se convierte en motor de bienestar y dignidad”, dijo el gerente general de EPC, Jorge Enrique Machuca López.

Resultados de Agua a la Vereda en Cundinamarca (2024 y 2025)

-188.000 habitantes con mejor calidad y continuidad en el servicio.
-$40.000 millones destinados a sostenibilidad hídrica.
-25.870 personas capacitadas en uso eficiente del agua, cultura de pago y liderazgo.
-30.280 especies nativas sembradas como compensación ambiental.

Agua a la Vereda no es solo hacer trabajos y llevar agua potable a regiones apartadas de Cundinamarca. Es un programa que ha cambiado el paradigma de las obras veredales en el departamento y el país. Incluso se enseña a los habitantes cómo funcionan los acueductos y todos los procesos legales y administrativos que se requieren para concretar los proyectos.

Sin duda, Agua a la Vereda es uno de los programas más influyentes del país en agua potable rural y una referencia continental para iniciativas de desarrollo comunitario.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp