Con récord de participación concluyó Mes del Comercio Electrónico en

40.800 micro y pequeñas empresas (Mipymes) de Cundinamarca asistieron a este evento liderado por las alcaldías de Facatativá, Madrid, Funza, Guayabetal, y las Cámaras de Comercio de Bogotá, Girardot y Faca, y el centro comercial el GranSan.

El Mes del Comercio Electrónico, el mayor evento de comercio electrónico para Mipymes colombianas, cerró su primera edición logrando una audiencia superior a 150.000 Mipymes, 40.800 de ellas en Cundinamarca.

Este evento se llevó a cabo del 15 al 30 de junio en el marco del “Plan de Digitalización Mipyme”, que fue lanzado en abril del 2020 a raíz de la pandemia del COVID-19 por Kolau, empresa tecnológica del Silicon Valley, líder en comercio electrónico junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Tecnologías y de la Información (MinTIC),  que permite a las empresas crear su propio comercio electrónico de forma gratuita a través del portal: https://www.kolau.es/colombia  

Desde su lanzamiento y hasta la fecha, 52.013 empresas de 312 alcaldías, representando 1.219 industrias, se han sumado al “Plan de Digitalización Mipyme”, convirtiéndolo en la mayor iniciativa del país para la adopción TIC de las Mipymes.

El Mes del Comercio Electrónico forma parte de la agenda de capacitación digital del “Plan de Digitalización Mipyme” y ha sido organizado por Kolau, junto a las Gobernaciones del Norte de Santander, Tolima, Meta, Sucre, Casanare, Chocó, Huila, La Guajira, Guaviare y Amazonas, 89 alcaldías, 15 Cámaras de Comercio, entre las que se encuentran la de Bogotá y Cartagena, y 6 universidades, además de Bancolombia y PayU.

“La Gobernación de Casanare trabaja para la reactivación económica; uno de los pilares es la adopción TIC donde el comercio electrónico cobra hoy una relevancia especial. La alianza con el Plan Digitalización Mipyme nos permite llevarlo de manera gratuita a todas las empresas del departamento”, explicó Salomón Sanabria, Gobernador de Casanare.

La agenda del Mes del Comercio Electrónico incluyó  3 eventos transmitidos en directo a través de las cuentas de Facebook de las entidades aliadas:

– 15 de Junio: Mesa redonda para analizar la tendencia del comercio electrónico en Colombia, con la participación del SENA, la Cámara de Comercio de Bogotá, Bancolombia, PayU y Openpay.

– 17 de Junio: Conversatorio entre 5 empresas nacionales reconocidas con premios PYME y la audiencia en directo, con preguntas y respuestas.

– 23 y 30 de Junio: Capacitación digital a cargo de académicos de la Universidad El Bosque, Universidad de Manizales, Universidad Antonio Nariño y la Corporación Universitaria del Meta.

“El comercio electrónico es la máxima expresión de democratización digital. Cualquier persona puede comprar a cualquier empresa en cualquier punto del planeta. Ahora, gracias al ‘Plan de Digitalización Mipyme’, las micro y pequeñas colombianas compiten en igualdad de condiciones con las grandes empresas porque pueden vender por internet de manera sencilla y rápida, y gratuita. El Plan rompe por primera vez las tres barreras que se lo habían estado impidiendo hasta ahora: tiempo, conocimientos técnicos y recursos económicos”, afirma Danny Sánchez-Mola, CEO de Kolau.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp