Alerta por deslizamiento en Villeta: cientos de familias en peligro

El riesgo de deslizamiento en Villeta encendió las alarmas de las autoridades ambientales, tras detectarse la acumulación ilegal de escombros sobre un terreno inestable cercano a varias viviendas.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso una medida preventiva con suspensión inmediata de actividades en un predio ubicado sobre la vía principal hacia Quebradanegra, en Villeta, por la disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición (RCD).

La acumulación de escombros en un terreno inestable estaba generando agrietamientos visibles, pérdida de nivel y una preocupante inclinación del suelo en dirección a una zona habitada por varias familias de la vereda El Hato, elevando el riesgo de deslizamientos.

La situación fue detectada por la Dirección Regional Gualivá, que alertó sobre el impacto ambiental que comenzaba a escalar. Los residuos arrojados sin control estaban afectando un área forestal protectora y comenzaban a desplazarse lentamente hacia una quebrada cercana.

“Estos residuos estaban siendo arrastrados lentamente hacia una fuente hídrica, lo que nos hizo actuar de una manera rápida y segura”, advirtió Ronald Prieto, director regional encargado de la CAR.

La entidad ambiental explicó que, además del inminente riesgo geotécnico, la presencia constante de escombros en zonas no autorizadas puede alterar de forma grave los ecosistemas locales, bloquear cauces de agua y generar contaminación por materiales no tratados.

“El manejo adecuado de estos residuos es fundamental para evitar daños irreversibles al medio ambiente”, agregó Prieto, insistiendo en la responsabilidad de los constructores y transportadores de RCD.

Como medida adicional, la CAR hizo un llamado urgente a ciudadanos, comerciantes, autoridades locales y operadores de obras civiles para que se abstengan de disponer residuos en lugares inadecuados. La entidad recordó que existen sitios autorizados para su disposición final y que quienes incumplan con esta normatividad ambiental pueden enfrentar sanciones administrativas y económicas.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp