Aprueban Ley Huérfanos por Feminicidio: el siguiente paso está en manos del presidente
El Senado aprobó el último debate del proyecto de ley «Huérfanos por Feminicidio«, que busca brindar asistencia integral a hijos e hijas de mujeres víctimas de este delito. La iniciativa pasa ahora a conciliación.
Cuando una mujer es víctima de feminicidio, su ausencia deja más que una tragedia: hijos e hijas en el desamparo, sin respaldo económico ni atención prioritaria. Para cambiar esta realidad, el Congreso de la República aprobó en su último debate el proyecto de ley “Huérfanos por Feminicidio”, una iniciativa que busca garantizar asistencia legal, económica, emocional y educativa a estos menores de edad y jóvenes de hasta 25 años.
Este proyecto, impulsado por las representantes Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez, reconoce a los huérfanos como víctimas indirectas del feminicidio y propone la creación de un Registro Nacional para hacer seguimiento a sus condiciones. Además, establece que el agresor no podrá acceder a los beneficios ni tomar decisiones sobre la custodia y el futuro de los hijos de la víctima.
Protección integral para los huérfanos por feminicidio
La ley prioriza a los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, pertenecientes a los grupos A y B del Sisbén IV, garantizando acceso a salud, educación y acompañamiento psicosocial. También se establecen medidas para evitar que el entorno de los menores reproduzca ciclos de violencia, asegurando que su bienestar esté en el centro de cualquier decisión legal.
Para la representante Carolina Giraldo, esta iniciativa responde a las necesidades expresadas por las propias familias de víctimas de feminicidio: «Es ideal que en el país no tengamos feminicidios, pero cuando ocurren, normalmente nadie piensa en quienes quedan atrás. Esta ley les dará mejores garantías de vida a quienes el Estado ya les falló una vez».
La aprobación de esta ley llega en un contexto alarmante. Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios en el país, dejando 1.746 huérfanos. En enero de 2025, se documentaron 76 casos de feminicidio, 12 más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la representante Alexandra Vásquez destacó que esta ley es un reconocimiento a quienes han sido invisibilizados: «A través de este proyecto, el Estado les brindará asistencia integral, desde lo psicológico hasta lo económico, para ayudarlos a salir adelante».
Con su aprobación en el Senado, el proyecto de ley “Huérfanos por Feminicidio” está a un paso de convertirse en realidad. Ahora, tras la conciliación, su destino está en manos del presidente, quien deberá decidir si lo convierte en ley.
¡💜 Nuestra Ley Huérfanos por Feminicidio es una realidad!
Garantizará atención psicosocial, apoyo económico y un Registro Nacional para quienes perdieron a su madre por feminicidio.
Justicia, protección y oportunidades para ellos. 💜 #PlenariaM @CamaraColombia pic.twitter.com/CWmrMN39wb— Juliana Aray (@juliana_aray) April 2, 2025
Foto: Freepick