Así avanza la estrategia de seguridad entre Soacha y Bogotá

La iniciativa busca superar las divisiones administrativas y establecer una respuesta conjunta frente a los retos en seguridad ciudadana y acceso a la justicia.

Un ambicioso plan de integración en materia de seguridad avanza en la zona limítrofe entre Soacha y la localidad de Ciudad Bolívar, impulsado por la articulación institucional que lidera la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.

Durante los últimos tres meses, las autoridades han desplegado diversas acciones conjuntas en esta zona: caravanas por la vida, patrullajes rurales y mixtos entre Policía y Ejército, controles al transporte formal e informal, operativos contra el microtráfico y jornadas de prevención de violencias basadas en género.

(Le puede interesar: Lo que se sabe de feminicidio en conjunto residencial de Soacha: ofrecen recompensa por responsables).

Los últimos tres meses se han realizado caravanas por la vida, jornadas de prevención de las violencias basadas en género, patrullajes rurales y mixtos entre la Policía Nacional y el Ejército, controles de transporte formal e informal, así como operativos de control y disuasión ante el tráfico de estupefacientes en ese amplio territorio fronterizo.

Las acciones se han concentrado en las comunas 3 y 4 de Soacha y en barrios de la localidad de Ciudad Bolívar, como El Perdomo, Santo Domingo, Mirador de la Estancia, Santa Viviana, León XIII y La Despensa, consolidando una estrategia de seguridad conjunta en esta zona limítrofe entre Bogotá y el municipio cundinamarqués.

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez, celebró los avances logrados con esta nueva figura de gobernanza regional. “Antes, la seguridad en frontera se dificultaba porque no estaba claro a quién le correspondía actuar. Hoy, gracias a la Región Metropolitana, tenemos una institucionalidad común que articula los esfuerzos para garantizar la convivencia ciudadana”, afirmó.

En la misma línea, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, enfatizó que las dinámicas de ambas jurisdicciones son complementarias, no aisladas. “Desde hace un año hemos trabajado en esta zona como un solo equipo institucional. La frontera entre Bogotá y Soacha, para efectos de seguridad, ya no existe”, aseguró.

El alcalde local de Ciudad Bolívar, Diego Arenas, también destacó el valor del modelo asociativo. “Este trabajo conjunto nos permitirá implementar acciones sostenidas en el territorio y mejorar la percepción de seguridad en las comunidades”, indicó.

(También puede leer: Soacha y Funza avanzan en salud pública: Gobierno Nacional anuncia nuevas inversiones en equipos y centros de atención).

La jornada de balance y socialización contó con la participación de representantes de Migración Colombia, Personería de Bogotá, Defensoría del Pueblo de Soacha, Policía Nacional y Ejército Nacional, quienes reafirmaron su compromiso con la consolidación de un plan operativo integrado en esta estratégica zona limítrofe.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp