35 capturados por homicidio en Bogotá

Se avanza en la lucha contra el homicidio en Bogotá con la captura de 35 delincuentes en los últimos días y la incautación de 115 armas de fuego.

“La lucha contra el homicidio es una de las prioridades principales que tenemos en esta administración, el año pasado enfrentamos un reto en el tema del homicidio y vimos un aumento que llegó a su pico en el mes de septiembre, pero gracias a los esfuerzos que se han hecho, hemos logrado cambiar esa tendencia y vamos por buen camino”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

A propósito del homicidio en Bogotá, el mandatario de los bogotanos se refirió a los esfuerzos que de manera articulada entre Alcaldía Mayor, Policía Metropolitana y Fiscalía General de la Nación, se han realizado durante enero y lo corrido de febrero, y que dan como resultado la captura de 35 personas, responsables de 30 muertes cometidas en 2025.

“De las 35 capturas realizadas 20 se realizaron por medio de procesos judiciales y 15 en flagrancia. El trabajo investigativo nos permitió incautar 115 armas de fuego que hoy no están en la calle, ni en las manos de los delincuentes”, detalló el brigadier general, José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana.

Puede leer: Hospital de Usme avanza en su etapa final y beneficiará a más de un millón de personas

Según las autoridades, las seis localidades con mayores problemáticas de violencia en la ciudad son:  Kennedy, Santa Fe, Barrios Unidos, Suba, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe, razón por la que se incrementará personal en los 11 Comandos de Atención Inmediata (CAI) de estos sectores y se entregarán motocicletas, vehículos, drones, así como la asignación de equipos de Policía Judicial para identificar a los actores criminales.

“Va haber más presencia de personal de la Sijin en estos sitios priorizados, también del Goes (Grupos Operativos Especiales de Seguridad) y se van a multiplicar los allanamientos”, anunció el Alcalde de Bogotá.

Finalmente, César Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, solicitó al Ministerio de Defensa una política para el control y disponibilidad de armas traumáticas y construir una línea base de armamento ilegal que circula en las calles de la ciudad. “Hoy en día se trabaja a ciegas en términos de la cantidad de armas que están circulando, armas que en un escenario criminal se vuelven un mercado muy dinámico”, puntualizó.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp