CAR y JAC trabajan en la recuperación de humedales estratégicos en Cundinamarca

La recuperación de los ecosistemas estratégicos de Cundinamarca avanza con nuevas acciones comunitarias que buscan fortalecer la relación entre las comunidades y su entorno natural.

Los humedales son ecosistemas esenciales para el equilibrio ambiental: ayudan a regular el agua, mitigan los efectos del cambio climático y son refugio de una gran diversidad de especies. Su conservación no solo garantiza servicios ecosistémicos, también fortalece la relación entre comunidades y territorio.

En este propósito, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y 13 Juntas de Acción Comunal (JAC) dieron inicio a una serie de acciones conjuntas orientadas a proteger y restaurar estos espacios de la jurisdicción. Las labores hacen parte de los convenios solidarios suscritos en diciembre de 2024, los cuales destinaron recursos específicos a proyectos de conservación liderados de manera participativa.

(También puede leer: ¿Quién es el séptimo capturado por el magnicidio de Miguel Uribe?, tiene amplio prontuario criminal).

Las actividades desarrolladas incluyen monitoreos de flora y fauna, diagnósticos participativos de biodiversidad y encuentros comunitarios que buscan afianzar el trabajo colaborativo. Además, se adelantan procesos de formación en polinizadores y en la figura de “guardianes del humedal”, con el fin de promover la apropiación de la cultura y el conocimiento ambiental.

De acuerdo con Nidia Clemencia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR, esta iniciativa representa una inversión cercana a los 1.700 millones de pesos. “Contribuiremos a la conservación y recuperación de los diferentes humedales, incentivando la gobernanza ambiental del territorio por parte de las comunidades y avanzando hacia una gestión ambiental participativa”, señaló.

En total, cada organización comunal recibió una inversión de 130 millones de pesos, recursos que se destinan a la intervención de humedales y cuerpos de agua como la laguna de La Herrera, el humedal Gualí, Laguna Verde, El Yulo, la laguna de Suesca, el humedal Taboima, la laguna de Fúquene, el humedal Jardín Botánico, el humedal Neuta, el humedal Quintas de Santa Ana, el humedal Reserva Ecoturística Los Totumos, Salto de las Monjas y el Páramo de las Cuchillas.

(Le puede interesar: Amenazó con arma de fuego a su expareja y a su hija de 11 años).

Con el avance de estos proyectos se busca garantizar la recuperación gradual y participativa de los ecosistemas, manteniendo funciones clave como la regulación hídrica, la interacción entre especies y la restauración de áreas degradadas.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp