Cifra de siniestros viales en Bogotá, hoy se rindió homenaje a las víctimas
No es sorpresa que los motociclistas sean los que más fallecen en siniestros viales, pero conozca qué grupos les siguen y cómo están las cifras en este 2025.
En el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, Bogotá le rindió un homenaje a las personas que han perdido la vida en las vías de la ciudad y sus familias.
El homenaje se hizo en la Biblioteca Pública El Tintal, liderado por el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, representantes de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), familiares de víctimas y sobrevivientes de siniestros viales acompañados por el Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales (ORVI).
El objetivo fue sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias de esta problemática y la importancia de actuar con responsabilidad en las vías. Durante la ceremonia se encendió una luz por cada víctima de siniestro vial como símbolo de memoria, respeto y compromiso colectivo.
Cifras de siniestralidad vial en Bogotá
Bogotá sigue enfrentando una realidad que exige compromiso colectivo. En 2024 se registraron 573 personas fallecidas por siniestros viales y, en lo corrido de 2025, más de 470, lo que prácticamente mantiene las cifras, a pesar de las campañas y medidas como la instalación de resaltos parabólicos y las denominadas cámaras salvavidas.
Las principales víctimas siguen siendo, en su orden, los motociclistas, peatones y ciclistas, en su mayoría hombres jóvenes entre los 18 y 34 años.
La mayor cantidad de siniestros ocurre entre viernes y domingo, especialmente en las noches, y las principales causas están relacionadas con el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
Orientación a víctimas por siniestros viales
La capital cuenta con ORVI, el Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales de la Secretaría Distrital de Movilidad, que tiene como objetivo acompañar, informar y orientar, de manera gratuita, a las víctimas de siniestros viales y a sus familias, acerca de los procesos que pueden seguir en materia social, jurídica y psicológica.
También ofrece una oferta formativa enfocada en el fortalecimiento de la seguridad vial y la prevención de siniestros viales en Bogotá.
Foto: Alcaldía de Bogotá



