Coches de bebé, perros con chalecos y DJs de discoteca: así operaban dos bandas de microtráfico en Bogotá

Redes dedicadas al microtráfico en Bogotá operaban con total impunidad en colegios, parques y discotecas. Pero tras meses de seguimiento, las autoridades lograron desmantelar su estructura.

Con la Operación Bogotá, la Fiscalía y la Policía Metropolitana ejecutaron uno de los golpes más contundentes contra el microtráfico en la ciudad: desmantelaron a ‘los Camerusa’ y ‘los Yeyos’, dos redes dedicadas a la distribución de estupefacientes en zonas residenciales, comerciales y escolares de al menos cinco localidades de la capital.

Las labores de seguimiento incluyeron agentes encubiertos, interceptaciones telefónicas y vigilancia en entornos estratégicos como el barrio Restrepo, parques de San Cristóbal y rutas del transporte público. El resultado: 40 capturas, 21 allanamientos, incautaciones de droga, armas y más de 40 millones en efectivo.

Los Camerusa: drogas entre pesas, fiestas y parques

Los ‘Camerusa’ fueron rastreados por 11 meses. La banda usaba fachadas como entrenamientos con perros de razas peligrosas y fiestas electrónicas para ocultar su actividad ilícita. Vendían marihuana, cocaína y ‘Tusibi’ entre mascotas y chalecos de peso, mientras que en la noche se transformaban en DJs o animadores que distribuían droga en discotecas del sur.

Alias ‘Andrea’, ‘El Mono’, ‘Poquebolas’ y otros integrantes movían la droga desde Tolima y Valle del Cauca hacia Bogotá. Su marca: coronas y dibujos de marcianos. Su zona de influencia: Antonio Nariño, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar.

Los Yeyos: droga oculta bajo una bebé y carretillas de limones

En San Cristóbal, otra historia se desarrollaba. Los ‘Yeyos’ utilizaban métodos aún más alarmantes: vendían droga oculta en un coche de bebé con una niña de 9 meses, usaban bicicletas, carretillas de frutas y casinos como fachada para sus operaciones. La fundadora de la banda, alias ‘Sandra’, coordinaba con exmilitares, extranjeros y sicarios.

La estructura incluía a alias ‘Jackson’, un exmilitar en silla de ruedas que escondía droga en su vehículo, y ‘Marvin’, condenado por homicidio. Los puntos de venta estaban protegidos por hombres armados, algunos de ellos presos por delitos previos.

El impacto del operativo

Los dos operativos permitieron afectar un músculo financiero estimado en más de 120 millones de pesos mensuales. Las bandas enfrentan cargos por tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir, uso de menores, porte ilegal de armas y homicidio.

La Policía destacó que, solo en 2025, más de 900 personas han sido capturadas por delitos relacionados con estupefacientes, lo que representa un aumento del 16 % frente al año anterior. Además, se reiteró el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando en la línea 123, una herramienta clave para desarticular redes que afectan la seguridad de barrios enteros.

Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp