Comienza ‘Movilidad al Barrio’, estrategia que lleva trámites y servicios a las localidades de Bogotá

Esta estrategia que fortalece la presencia institucional en los territorios y el relacionamiento con la comunidad ya se hizo en una localidad de Bogotá, pero continuará por la ciudad.

Comenzó la estrategia ‘Movilidad al barrio’, una iniciativa que además busca una relación directa entre la ciudadanía y las entidades del Sector Movilidad, así como acercar la oferta de las entidades y generar conciencia en temas de seguridad vial.

Esta actividad, que se realizará periódicamente en los diferentes barrios de la ciudad, fomenta la participación ciudadana y fortalece el vínculo entre la comunidad, sus líderes, las instancias locales y los grupos de interés del sector. Además, facilita un diálogo directo y una gestión más cercana entre la Secretaría y la ciudadanía.

Durante el fin de semana, se realizó en el barrio Venecia, sur de Bogotá, donde se estuvo escuchando y atendiendo a la comunidad. En este sentido se atendieron a más de 200 habitantes del sector.

Las entidades que participaron fueron: el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU, Transmilenio S.A., la Unidad de Mantenimiento Vial – UMV, La Rolita y la Empresa Metro de Bogotá.

Actividades que se realizaron en Movilidad al Barrio

  • Personalización tarjeta Tullave
  • Orientación gratuita del Centro de Atención a Víctimas por siniestros viales – ORVI
  • Registro Bici
  • Agendamiento cursos pedagógicos
  • Activaciones del equipo de Cultura para la Movilidad en seguridad vial
  • Actividades pedagógicas enmarcadas en generar conciencia sobre seguridad vial en moteros, con la estrategia “Alto tu vida vale más”.
  • Sensibilización frente a los horarios de cargue y descargue

Igualmente se desarrolló un diálogo entre la Secretaría de Movilidad, Claudia Diaz, y la Comisión Local de Movilidad, con el fin de escuchar las necesidades frente a temáticas como planes de manejo de tránsito, control en vía, semaforización y señalización, logrando mejorar el relacionamiento y los lazos de confianza con la ciudadanía a través del fortalecimiento de la Comisión de Movilidad como escenario clave de la participación del sector. 

Foto: Secretaría de Movilidad de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp