¿Sabe qué son los Consejos Locales de Vendedores Informales? Bogotá se prepara para elegirlos

Las elecciones de los Consejos Locales de Vendedores Informales buscan garantizar la participación y representación del gremio en decisiones del Distrito.

Se abrió la convocatoria oficial para las segundas elecciones de los Consejos Locales y el Consejo Distrital de Vendedores Informales, un proceso democrático que fortalecerá la participación, el liderazgo y la representatividad del gremio en toda la ciudad.

Las elecciones se desarrollarán entre noviembre y diciembre de 2025, y permitirán elegir a los representantes que integrarán los Consejos Locales en cada una de las 19 localidades de Bogotá (exceptuando Sumapaz), para el periodo 2026 – 2030. Luego, dichos consejos escogerán a los miembros del Consejo de Bogotá de Vendedores Informales, que será instalado a inicios del 2026.

¿Qué son los Consejos Locales de Vendedores Informales en Bogotá?

Los Consejos Locales son los máximos órganos representativos de los vendedores y vendedoras informales en cada localidad de Bogotá.

Su fin es garantizar que este sector tenga voz y voto en las decisiones públicas que afectan su actividad económica.

Elecciones de los Consejos Locales de Vendedores Informales

El proceso electoral se realizará de manera presencial con voto electrónico asistido a través de la plataforma VOTEC, administrada por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC). Ingresa a la plataforma VOTEC, haciendo clic aquí y elige la sección ‘Consejos Locales de Vendedores Informales’.

Tanto la inscripción de candidatos, candidatas y votantes, como el ejercicio del voto, se desarrollarán de manera virtual asistida en las alcaldías locales, donde cada vendedor deberá presentarse con su cédula de ciudadanía en las fechas y horarios establecidos.

Cronograma de las elecciones de los Consejos Locales de Vendedores Informales

A continuación, conozca el cronograma general del proceso electoral:

Etapa Fecha Entidad responsable
Publicación de la convocatoria 31 de octubre de 2025 IDPAC, IPES y Alcaldías Locales
Divulgación de la convocatoria 10 al 17 de noviembre de 2025 IDPAC, IPES y Alcaldías Locales
Conformación del Comité de Garantías 20 de noviembre de 2025 Alcaldías Locales
Inscripción y registro de candidatos y votantes 21 al 25 de noviembre de 2025 IPES, IDPAC y Alcaldías Locales
Revisión de requisitos mínimos 25 al 28 de noviembre de 2025 IPES y Alcaldías Locales
Publicación lista inicial de admitidos 1 al 4 de diciembre de 2025 IDPAC, IPES y Alcaldías Locales
Recepción de reclamaciones 5 y 6 de diciembre de 2025 IPES
Publicación de lista definitiva de candidatos 12 de diciembre de 2025 IDPAC, IPES y Alcaldías Locales
Elecciones (voto electrónico presencial) 20 al 27 de diciembre de 2025 IDPAC, IPES y Alcaldías Locales
Publicación de resultados 30 de diciembre de 2025 IDPAC, IPES y Alcaldías Locales
Reclamaciones y revisión de resultados 31 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026 IPES
Publicación de resultados definitivos 10 al 24 de enero de 2026 IDPAC, IPES y Alcaldías Locales
Instalación de Consejos Locales y elección del Consejo Distrital

Requisitos de las elecciones de los Consejos Locales de Vendedores Informales

Como candidatos:

  • Debe ser mayor de edad y vendedor(a) informal colombiano(a).
  • Estar inscrito(a) en el Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI) o haber sido identificado(a) y caracterizado(a) por el Instituto para la Economía Social (IPES).
  • No tener antecedentes penales, fiscales ni disciplinarios vigentes.
  • Postularse únicamente en la localidad donde ejerce su actividad económica.

Como votantes:

  • Ser colombiano(a) mayor de 18 años y vendedor(a) informal colombiano(a).
  • Estar registrado(a) en el sistema HEMI o RIVI del Instituto para la Economía Social (IPES) en la localidad donde ejerce la venta informal.

Las inscripciones se realizarán de manera gratuita a través de los formularios virtuales que se encuentran en los portales www.ipes.gov.co y www.participacionbogota.gov.co, adjuntando los documentos requeridos.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp