Cundinamarca Fest 2025 llenará de talento y color el Parque Simón Bolívar

Durante varios días, Bogotá será el punto de encuentro para una de las celebraciones más representativas del talento y la cultura cundinamarquesa, un espacio donde convergerán tradición, arte y emprendimiento en torno a un mismo propósito.

Cundinamarca se prepara para una nueva edición de su feria más emblemática, un encuentro que celebra la creatividad, el emprendimiento y la identidad de sus municipios.

Durante cuatro días, el Parque Metropolitano Simón Bolívar será el escenario donde convergerán los sabores, sonidos y saberes del departamento, en una muestra que promete reafirmar por qué esta región es considerada el corazón cultural de Colombia.

(Le puede interesar: Otro municipio de Cundinamarca se unirá a la oferta turística del Tren de la Sabana).

Del 13 al 16 de noviembre, el Cundinamarca Fest 2025 reunirá a cientos de participantes que reflejan la riqueza y diversidad del territorio.

Artesanos, artistas, emprendedores gastronómicos y prestadores turísticos llegarán a Bogotá para compartir su talento y mostrar el potencial productivo que distingue a los 116 municipios del departamento.

El evento es organizado por la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y la Agencia de Comercialización e Innovación (ACODER), entidades que han impulsado esta feria como una vitrina para el desarrollo cultural y económico.

Este año, la convocatoria superó todas las expectativas. En la categoría de servicios turísticos, se recibieron más de un centenar de postulaciones de alojamientos, agencias, parques temáticos y viviendas turísticas. De ellas, fueron seleccionadas 106 propuestas que se destacaron por su innovación y sostenibilidad.

Entre los participantes confirmados se encuentran experiencias como:

  • El Pino Glamping (Guachetá)
  • Termales Santa Mónica (Choachí)
  • Natural Tribe Colombia (Fusagasugá)
  • Catedral de Sal de Zipaquirá,

La programación artística también tendrá un papel central. Veintiséis agrupaciones y solistas fueron elegidos para representar el talento escénico del departamento.

Desde los ritmos tradicionales hasta las nuevas fusiones musicales, el público podrá disfrutar de nombres como:

  • Amatista Ensamble (Tocancipá)
  • Ty Fagua (Funza)
  • Chipazaque Carranguero (Junín)
  • La Corporación Artística Mosgua (Madrid)
  • Pitos y Tambores de Sibaté.

Su presencia busca destacar la diversidad cultural y las expresiones artísticas que florecen en cada rincón del territorio.

El espacio destinado a las artesanías será otro de los atractivos del festival. Cincuenta creadores de 22 municipios exhibirán piezas que combinan técnicas ancestrales con diseños contemporáneos. Marcas reconocidas como:

  • Liquira (Chía)
  • Tenarte (Tena)
  • Doos Eyewear (Mosquera)
  • Tierra y Fuego Cerámica (Sopó)

Con estos participantes se compartirán escenario con tejedores, joyeros y marroquineros que mantienen viva la tradición y la identidad cundinamarquesa.

Por su parte, el pabellón “Sabores de Cundinamarca” invitará a los visitantes a recorrer el departamento a través de su cocina. Veinticuatro restaurantes de quince municipios presentarán propuestas inspiradas en los ingredientes locales y las recetas tradicionales. Entre ellos se destacan:

  • El Cordero Sesquileño (Sesquilé)
  • Gallina Donde Palomo (Tocaima)
  • Las Melo Tradición desde 1909 (Funza)
  • Postres que Delicia (Chía), exponentes de una gastronomía que combina historia, identidad y creatividad.

Desde su primera edición en 2017, el Cundinamarca Fest se ha consolidado como una plataforma de promoción cultural y comercial, capaz de reunir al campo, la empresa y el arte en un mismo espacio.

(También puede leer: El parque solar que cumple un año generando energía en Cundinamarca).

Con esta nueva edición, el departamento busca seguir fortaleciendo su tejido productivo y cultural, al tiempo que abre oportunidades para que más emprendedores y artistas encuentren en su tierra una fuente de crecimiento y orgullo.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp