Desmantelan laboratorio clandestino de Tusi en Bogotá: un químico lideraba la operación

Gracias a una denuncia ciudadana, la Policía desmanteló un laboratorio clandestino de Tusi en Bogotá, donde un químico farmacéutico lideraba la producción de esta droga sintética

Un inusual movimiento de personas en una vivienda de Puente Aranda despertó las sospechas de la comunidad, quienes alertaron a las autoridades. Lo que parecía ser una residencia común resultó ser un laboratorio clandestino de Tusi, operado por una banda conocida como ‘Los Químicos’, desarticulada recientemente por la Policía Metropolitana de Bogotá.

Durante el operativo, las autoridades capturaron a cinco personas que presuntamente se dedicaban a la producción artesanal de Tusi, una droga sintética elaborada a partir de mezclas de alucinógenos, depresores y estimulantes. Entre los detenidos se encuentra un químico farmacéutico, señalado como el líder de la operación.

El coronel Miguel Camelo Sánchez, subcomandante de la Policía Metropolitana, explicó que los delincuentes utilizaban Ketamina, un medicamento de uso veterinario, para fabricar el Tusi. «Esta mezcla puede ocasionar desde alteraciones en el sistema nervioso y aceleración del ritmo cardíaco hasta la muerte por paro cardiorrespiratorio», advirtió.

Según la investigación, la Ketamina era traída desde Perú en buses intermunicipales para evadir controles. Un solo frasco del medicamento, con un costo de 180 mil pesos, podía ser transformado en 20 pastillas de droga sintética, vendidas ilegalmente por hasta 100 mil pesos cada una.

En el allanamiento a la vivienda, la Policía encontró siete libras de marihuana, 162 cajas de Ketamina, 40 bolsas con polvo rosa (presuntamente Tusi), insumos químicos, grameras, una máquina contadora de billetes y cerca de ocho millones de pesos en efectivo.

Los detenidos fueron presentados ante un juez de la República, quien dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos hombres, mientras que las tres mujeres capturadas recibieron casa por cárcel debido a su condición de madres cabeza de hogar.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si esta red tenía conexiones con otros grupos delincuenciales. En lo que va del año, la Policía ha incautado 7.362 unidades de droga sintética, evitando que lleguen a las calles de la capital.

Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp