Duro golpe a ‘Los Costeños’ en San Bernardo: Policía incautó más de 18 mil dosis de droga
La organización criminal operaba en el corazón de Bogotá, en una de las áreas más peligrosas de la ciudad, frecuentemente escenario de disputas entre grupos delincuenciales.
La Policía Metropolitana de Bogotá propinó un importante golpe al microtráfico en el barrio San Bernardo, localidad de Santa Fe, tras incautar más de 18 mil dosis de estupefacientes en una operación adelantada por uniformados del CAI San Victorino.
La acción fue posible gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre actividades sospechosas al interior de una vivienda. Al llegar al lugar, los uniformados sorprendieron a un grupo de personas que, al notar la presencia policial, emprendieron la huida.
(Le puede interesar: Propietaria de un apartamento en Bogotá descubre un cargamento de cocaína).
Durante la inspección al inmueble, los agentes hallaron 17.743 dosis de una sustancia en polvo, al parecer bazuco, empacadas con logotipos alusivos al régimen nazi. Según las autoridades, el material pertenecería a la estructura criminal ‘Los Costeños’, dedicada al tráfico de drogas en esta zona del centro de Bogotá. También fueron incautados elementos utilizados para el procesamiento y dosificación de estupefacientes.
En un segundo procedimiento, una mujer de 31 años fue capturada en flagrancia luego de que le fueran halladas 1.100 dosis de bazuco durante un registro personal. La capturada fue puesta a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
De acuerdo con la Policía, durante lo corrido de 2025 ya se han incautado cerca de 30 mil dosis de droga y se han realizado más de 170 capturas en San Bernardo, como parte de la ofensiva institucional contra el microtráfico y en defensa de la seguridad ciudadana.
(También puede leer: Camuflados de recicladores robaron una chimenea en Bogotá).
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para que continúe denunciando cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123.
Foto: Policía Nacional y Freepik