El municipio de Cundinamarca que construyó su propia Torre Eiffel y otros atractivos internacionales

Un destino ideal para quienes disfrutan de puebliar, descubrir historias y dejarse envolver por la calma.

A poco más de dos horas de Bogotá, entre montañas y caminos rodeados de neblina, se encuentra un lugar que no deja de asombrar a sus visitantes. No solo por su historia ni por sus paisajes fríos y verdes, sino porque en medio de su paisaje andino se alzan dos monumentos que evocan a París y Nueva York.

Pasca, enclavado en la provincia del Sumapaz, es uno de los 116 municipios de Cundinamarca. Su territorio, a 2.500 metros sobre el nivel del mar, combina naturaleza, cultura y memoria histórica. Fundado el 15 de julio de 1537 por el conquistador Juan de Céspedes, por orden de Gonzalo Jiménez de Quesada, este municipio tiene raíces profundas que se remontan a los pueblos indígenas que habitaban la región mucho antes de la llegada de los españoles.

(Le puede interesar: El bosque encantado, sacado de un cuento de hadas está en Cundinamarca, ¿ya lo conoce?).

Pero Pasca no solo fue escenario de la conquista. También tuvo un papel simbólico en la historia republicana del país: allí se firmó el Acta de Independencia el 20 de julio de 1810, un hecho que lo conecta directamente con los orígenes de la Nación.

@elpaladarviajero 👇🏻PRECIOS Y UBICACIÓN👇🏻 💰Precios: – El Marino (comida de mar): $10.000 – $53.000 – Wok House (oriental): $25.000 – $58.000 – El Arriero (santanderiana): $12.000 – $89.000 📍Dirección: Pasca, Cundinamarca, Colombia . #restaurantecampestre #planescercadebogota ♬ Dancin( Remix) – 诡谲&情白&于湫雨

Entre montañas y ríos

Rodeado de montañas y atravesado por quebradas y ríos, Pasca se presenta como un refugio natural ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con el paisaje. Su clima frío, propio de la Cordillera Oriental, invita a recorrerlo sin prisa, respirando el aire limpio y disfrutando del verde que domina sus alrededores.

Uno de los lugares más curiosos y visitados del municipio es El Molino Gourmet, un espacio turístico que ha ganado popularidad por una razón particular: allí se levantan réplicas de la Torre Eiffel y de la Estatua de la Libertad, íconos de la arquitectura mundial que contrastan con el entorno campesino y montañoso del lugar. Además de estas estructuras, los visitantes encuentran restaurantes, zonas de esparcimiento y actividades familiares que hacen del sitio un destino completo.

Tradición y cultura viva

Pasca conserva una identidad marcada por la fe y las costumbres. Cada año, las festividades en honor a San Antonio de Padua y a la Virgen del Carmen congregan a la comunidad en procesiones, música y danzas típicas, reafirmando el carácter religioso que distingue a muchos municipios cundinamarqueses.

La música tradicional, las artesanías y las danzas forman parte esencial de la vida cotidiana, reflejo de una herencia que ha sabido adaptarse sin perder su esencia. Para quienes buscan conocer el alma cultural de la región, Pasca ofrece una experiencia auténtica, lejos del bullicio urbano y más cercana a las raíces.

Lugares para descubrir

Entre sus principales atractivos se encuentra el Museo Arqueológico de Pasca, donde se conserva una valiosa colección de piezas precolombinas y coloniales, testimonio de las culturas que habitaron el territorio antes de la colonización.

Otro punto imperdible es el Cerro de La Peña, un mirador natural que permite observar el municipio desde las alturas. Es un destino ideal para los aficionados al senderismo y a la fotografía de paisajes.

¿Cómo llegar?

El viaje desde Bogotá hacia Pasca se realiza por la vía a Fusagasugá. En el camino, el recorrido atraviesa municipios como Silvania y Granada, para luego tomar la variante que conduce directamente al casco urbano.

(También puede leer: Una de las vías más importantes de Cundinamarca será entregada pronto: mejorará la movilidad para unos conductores).

Pasca es, en definitiva, un lugar que combina historia, tradición y sorpresas. Un rincón de Cundinamarca donde la memoria ancestral convive con monumentos que evocan otros continentes, y donde cada visitante encuentra un motivo distinto para regresar.

Foto: Redes sociales

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp