Seis equipos de Cundinamarca avanzan a la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025
El esfuerzo, la disciplina y el talento de los jóvenes deportistas del departamento volvieron a brillar en una nueva fase de los Juegos Intercolegiados, una competencia que reúne a las futuras promesas del deporte escolar en el país.
Durante varios días, Melgar fue escenario de intensas jornadas deportivas en las que se enfrentaron los mejores equipos escolares del centro y sur del país. En medio del calor, la emoción y el espíritu competitivo que caracteriza a los Juegos Intercolegiados, los representantes de Cundinamarca demostraron su talento y disciplina en las disciplinas de conjunto, logrando consolidar un balance más que positivo.
(También puede leer: El municipio de Cundinamarca que construyó su propia Torre Eiffel y otros atractivos internacionales).
La delegación departamental, integrada por decenas de jóvenes que dejaron en alto los colores de sus municipios, cerró su participación con seis equipos clasificados a la gran final nacional, que reunirá a los mejores colegios del país entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre en Cali y Palmira, Valle del Cauca. Allí, los cundinamarqueses buscarán mejorar el sexto lugar alcanzado en la edición anterior y dejar nuevamente su huella en estas justas.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en esta fase zonal. Nuestros deportistas demostraron compromiso, esfuerzo y un alto nivel competitivo. Ahora contaremos con una delegación de más de 350 jóvenes que representarán a Cundinamarca en la final nacional, con la motivación de seguir dejando en alto el nombre de nuestro departamento”, destacó Freddy Espinosa, subgerente técnico de Indeportes Cundinamarca.
El camino hacia la clasificación no fue fácil. Durante la fase disputada en Melgar, los equipos de Cundinamarca se enfrentaron a rivales de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo en partidos decisivos que exigieron estrategia, trabajo en equipo y determinación. Cada encuentro fue una prueba de resistencia y carácter, pero también una oportunidad para confirmar el crecimiento del deporte escolar en el departamento.
Al finalizar la competencia, seis instituciones educativas celebraron su paso a la final nacional. Tres de ellas pertenecen a la categoría prejuvenil, donde Cundinamarca aseguró cupos con dos equipos masculinos y uno femenino. Los representantes en esta categoría son el conjunto de voleibol masculino de la Institución Educativa Departamental Hernán Vargas Carrillo, del municipio de Tocaima; el equipo de fútbol sala femenino del Colegio Departamental Alfonso López Pumarejo, de Cachipay; y el equipo de fútbol sala masculino de la Institución Educativa Técnica de Oriente, de Ubaque.
En la categoría juvenil también se destacaron tres instituciones. En fútbol masculino, el Colegio Albert Einstein, de Mosquera, conquistó el título zonal tras una destacada actuación frente a equipos de gran nivel. En voleibol femenino, las jóvenes del Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez, de Guasca, ratificaron su favoritismo con un desempeño sólido que les valió el cupo a la final. Finalmente, en fútbol de salón femenino, la Institución Educativa José María Obando, de El Rosal, demostró jerarquía y fortaleza para quedarse con el primer lugar de su categoría.
Estos resultados reflejan el trabajo constante de estudiantes, entrenadores y comunidades educativas que, con dedicación y acompañamiento institucional, consolidan a Cundinamarca como una potencia en el deporte escolar. Además, marcan un nuevo paso en la preparación del departamento para los retos nacionales, donde la meta será superar el desempeño histórico alcanzado en 2024.
Es importante recordar que esta fase regional nacional fue organizada por el Ministerio del Deporte y concentró únicamente las disciplinas de conjunto, mientras que los deportistas de modalidades individuales accederán directamente a la final nacional, una vez se cumpla el calendario estipulado por los institutos departamentales.
(También puede leer: La señal que los viajeros pueden usar para saber si están en Bogotá o Soacha: aunque se planean cambios drásticos).
Con estos seis equipos clasificados, Cundinamarca suma un nuevo logro en su camino hacia la consolidación del deporte formativo. Ahora, la mirada está puesta en el Valle del Cauca, donde los jóvenes atletas se medirán con los mejores del país y continuarán escribiendo la historia deportiva del departamento