El panorama de las búsquedas online se diversifica aún más con la entrada de la IA, según un estudio

La inteligencia artificial está irrumpiendo con una fuerza insólita en el panorama digital, y continúa siendo noticia una semana tras otra por diferentes avances en su evolución.

Todavía estamos muy lejos de comprender por completo el impacto que tendrá esta tecnología en la sociedad a nivel global, pero lo cierto es que la IA ya está causando considerables cambios en los hábitos de los usuarios de internet, a pesar de estar todavía en sus inicios.

Uno de los cambios que merece tener más en consideración es el de los hábitos de búsqueda. Internet es una herramienta fundamental para acceder a información, pero hasta ahora el principal medio que empleábamos para acceder a esa información eran los buscadores web, y, más en concreto, Google. El auge de este buscador a finales de los años 90 marcó la evolución de internet durante los siguientes veinte años, pero esta etapa podría estar llegando a su fin.

Las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Grok están creciendo muy rápidamente como alternativas para obtener información, algo que preocupa mucho a Google. La precisión de la IA contrasta especialmente con unos resultados de búsqueda difusos y saturados de publicidad que Google está ofreciendo en los últimos años, lo que puede alterar drásticamente los hábitos de búsqueda entre los usuarios.

El auge de la IA queda atestiguado en un informe de ExpressVPN

En una encuesta reciente a cargo de ExpressVPN se pone de relieve este impulso de la IA como herramienta de preferencia para realizar búsquedas online. Entre todas las herramientas de inteligencia artificial, la que más destaca es ChatGPT, empleada por hasta un 68% de los usuarios. Google puede tener la tranquilidad de ser, al menos, la segunda opción gracias a Gemini, empleada por hasta un 55% de los usuarios.

Sin embargo, la carrera de las IAs no ha hecho más que comenzar. El reciente lanzamiento de DeepSeek –la primera IA de China– y la apertura al uso gratuito de Grok –elaborada por xAI– pueden cambiar este panorama, sin olvidarnos de Llama, la IA que Meta ha integrado tanto en Facebook como en Instagram y en Threads. Se trata de una carrera tecnológica que no ha hecho más que comenzar y que puede dar lugar a muchos cambios en el mercado.

La IA ofrece resultados más precisos…

Una de las ventajas más claras de la inteligencia artificial es que permite a los usuarios obtener respuestas muy precisas a sus preguntas, mientras que los resultados obtenidos en Google acostumbran a ser cada vez más genéricos. Con frecuencia tenemos que hacer ‘scroll’ hasta la parte inferior de una página web para encontrar la información que estamos buscando, en parte porque sus desarrolladores buscan posicionar mejor sus webs de ese modo.

Además, buena parte de la información disponible en Google está redactada por compañías que tratan de vendernos sus productos, así que probablemente presente un sesgo que condicione su veracidad. La IA, en cambio, puede procesar en cuestión de segundos la información presentada en docenas de páginas web diferentes, y ofrecernos un resultado bastante más neutro para responder a nuestra pregunta.

…pero aún no 100% confiables

Sin embargo, los modelos actuales de inteligencia artificial también presentan algunas carencias que les impiden consolidarse como las herramientas de referencia a la hora de buscar información online. Entre estas carencias destacan sus famosos ‘delirios’, donde nos ofrecen una información por completo falsa debido a un mal funcionamiento de la IA. Esto también supone un riesgo que no ha sido valorado en toda su magnitud.

El problema es que cada vez más páginas web están siendo redactadas a partir de contenidos generados por una IA como ChatGPT. A medida que estos ‘delirios’ se van insertando por accidente en las páginas web, el contenido de internet en general va siendo menos confiable. Y lo peor es que estas mismas IAs utilizan luego este contenido para entrenarse y para darnos respuestas que, por supuesto, pasan a ser menos confiables en consecuencia.

Ante la duda, toca consultar en varias fuentes

Debido a que el panorama de la información digital presenta tantos desafíos, lo ideal entonces es no depender de un solo medio a la hora de buscar esta información. Por una parte puede ser interesante realizar consultas de forma directa a una IA para tratar de conseguir respuestas precisas a nuestras dudas, pero siempre conviene contrastar esa respuesta con otras fuentes como una página web o una red social.

Contrastar diferentes fuentes en la búsqueda de información confiable es uno de los principales pilares del pensamiento crítico y de la investigación. Si bien las herramientas de IA pueden ser de utilidad para agilizar ciertos procesos de búsqueda, un horizonte digital dominado por la IA presenta más dudas que certezas. Se trata entonces de una nueva tecnología que conviene abordar con una especial prudencia.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp