Endurecen acciones contra quemas a cielo abierto en Cundinamarca

Esta práctica afecta la calidad del ambiente y la salud de las personas por la dispersión de sustancias contaminantes de alta peligrosidad. 

La Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Fuerza Pública lograron poner freno a la actividad de quemas a cielo abierto para la producción de carbón vegetal, que operaba con hornos artesanales en un predio localizado en Mosquera, a pocos metros de las instalaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana en el municipio de Madrid, en Cundinamarca.  

El operativo permitió sorprender en flagrancia el desarrollo de quemas a través de 11 hornos artesanales, de los cuales, 4 se encontraban funcionando, pero uno de ellos, identificado con el número 5, no contaba con dispositivos de control de emisiones, por lo que se consideró como quema a cielo abierto.

La directora regional Sabana Occidente de la CAR, Camila Cortes, explicó que “en el lugar se evidenciaron 72 metros cúbicos de madera entre acacias, ciprés y eucalipto común, sin contar con los respectivos salvoconductos o autorizaciones para su aprovechamiento”.

La madera, de origen desconocido, sería la materia prima utilizada para el procesamiento de carbón vegetal, así como otros elementos conformados por retales, leña, carretes de cable, estacas, parasoles, guaduas rollizas, partes de mobiliario y estibas con recubrimientos de pintura, entre otros. 

Tras la verificación de las afectaciones, las cuales fueron documentadas y consignadas en el informe técnico realizado por los funcionarios, se dispuso la imposición de la medida preventiva en flagrancia, la cual se mantendrá hasta que se tomen los correctivos indicados y se cumplan los lineamientos jurídicos correspondientes. 

La Policía Nacional y de Carabineros adelantó la detención de las 5 personas que fueron encontradas en flagrancia al momento de la diligencia, así como el decomiso de 800 bultos de carbón que ya se encontraban listos para ser transportados y comercializados en este sector de Cundinamarca.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp