Gobernador de Cundinamarca reaccionó a medida de pico y placa en Bogotá: «muy seguramente le duele algo»
Una reciente decisión sobre restricciones de movilidad en Bogotá abrió un nuevo debate entre las autoridades de Bogotá y Cundinamarca.
La decisión de implementar pico y placa los sábados para los vehículos matriculados por fuera de Bogotá generó la reacción inmediata del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien afirmó que desconocía la propuesta y advirtió posibles efectos en el trabajo regional. La medida, según la información publicada por el Distrito, entrará en vigencia durante el primer semestre de 2026.
(También puede leer: [VIDEO] Sorprendido se mostró el alcalde de Soacha por pico y placa en Bogotá para vehículos no matriculados en la capital).
El anuncio de la Alcaldía establece que los sábados con fecha de día par tendrán restricción los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5. Los sábados con fecha de día impar aplicará para placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0. El horario será de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
“Es una sorpresa la decisión”
El gobernador Rey expresó su desconcierto por la determinación. Señaló que la Administración Distrital no socializó la propuesta antes de darla a conocer.
“Realmente es una sorpresa la decisión, porque no recuerdo alguna oportunidad en donde se haya intentado socializar y llegar a este punto para tener esa equidad o justicia tributaria, nunca”, afirmó en diálogo con W Radio.
Más adelante indicó que, en caso de adoptarse sin concertación, la medida podría interpretarse como excluyente.
“En el espectro de que esta fuera la decisión, con este alcance, de alguna otra manera podría sonar discriminatoria en medio de un interés de trabajo regional”, aseguró.
Rey añadió que Bogotá y Cundinamarca cuentan con un mecanismo de coordinación territorial:
“Tenemos un esquema de integración territorial que es Región Metropolitana y allí muy seguramente hubiéramos podido haber ventilado este tipo de situaciones. Hay antecedentes ya jurídicos en torno a decisiones como esta que no tuvieron el esquema de concertación en donde se suspendieron esas medidas”.
Llamado a diálogo
El mandatario propuso abrir una etapa de conversación entre las autoridades regionales.
“Más allá de entrar en la discusión y ahondar en esto, a Bogotá muy seguramente le duele algo, nosotros no sabíamos que le doliera tanto y, pues, ahora vamos a hablar para saber si entre diferentes actores buscamos la solución y encontramos el remedio para esas dolencias. Yo creo que, como no se anunció ni fecha y nada, solamente se habló del próximo semestre, pues yo creo que van a calibrar un poco la cosa”, afirmó.
¿Cómo funcionará la implementación?
La Alcaldía informó que el proceso comenzará con una fase transitoria pedagógica. En ese periodo se realizarán acciones de información, acompañamiento y control, con el fin de asegurar la comprensión de la medida.
Quienes incumplan recibirán comparendos pedagógicos mientras se mantiene esa etapa. Cuando termine, se aplicarán sanciones.
(También puede leer:[VIDEO] Usaron una ambulancia en vía transitada de Cundinamarca para robar: así operan los delincuentes ).
Las autoridades confirmaron que el pico y placa solidario operará los sábados para quienes deseen habilitar la circulación de su vehículo durante la restricción.
Foto: Archivo Periodismo Público




