A recoger agua lluvia, en un municipio de Cundinamarca reciben kit para almacenar el líquido

Los kits forman parte del programa ‘Cosecha de Agua Comunitaria’ y buscan optimizar el recurso hídrico y disminuir la presión sobre las fuentes hídricas en Cundinamarca.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) avanza en la estrategia de educación ambiental y adaptación al cambio climático a través del programa “Cosecha de Agua Comunitaria”, con la entrega de 100 kits de recolección de agua lluvia en el municipio de Sibaté.

Se trata de sistemas de fácil instalación con capacidad de hasta mil litros de almacenamiento que tienen por objetivo contribuir al aprovechamiento óptimo del recurso hídrico en el territorio.

Igualmente, durante la jornada se adelantó la firma simbólica para la consolidación de un Entorno para la Cultura y Educación Ambiental y la entrega de 30 huertas comunitarias con la Institución Educativa Departamental Pablo Neruda.

La CAR invitó a las comunidades urbanas y rurales a sumarse a esta iniciativa, adoptando un rol como actores cosechadores de agua. Optimizar el recurso hídrico en tiempos donde la variabilidad climática es más severa es fundamental, a la vez que disminuye la presión sobre las fuentes hídricas de las cuales se abastecen los acueductos veredales y municipales para la prestación de este servicio.

Nidia Riaño Rincón, subdirectora de Cultura y Gobernanza Ambiental de la CAR Cundinamarca, dijo que “con la puesta en marcha de estos proyectos, se generan estrategias que contribuyan a la adaptación al cambio climático, la optimización del recurso hídrico y la transformación e incorporación de prácticas sostenibles por parte de las comunidades, ayudando de esta manera a mejorar las condiciones del medio ambiente”.

Entre las herramientas ecoeficientes que integran los entornos, se encuentran tanques de módulos de recolección de agua lluvia, insumos y herramientas de horticultura, cerramiento de compostera, huertas, puntos ecológicos, luminarias LED, filtros, griferías, sanitarios, insumos para adecuación de aula ambiental, entre otros.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp