La magia de la danza contagió a los estudiantes de la IE Santa Ana de Soacha
Aunque los jóvenes le apuestan a escuchar y bailar ritmos modernos, en la Institución Educativa Santa Ana de Soacha se trabaja para que los estudiantes se identifiquen con la danza folclórica.
Precisamente, el pasado viernes el teatro Sua de Soacha estuvo abarrotado de padres de familia de los grados sexto y séptimo para ver bailar a sus hijos diferentes géneros de danza como la cumbia, el porro, el currulao, entre otros.
Entre gritos y aplausos, la danza nacional hizo vibrar a los asistentes al teatro Sua. Pero para hacerlo, se requirió de un arduo trabajo que, en este caso, encabezó el profesor Julián Rodríguez, docente de educación física, danza y artes de la IE Santa Ana, jornada tarde.
“Aunque el colegio lleva muchos años haciendo el festival, yo llegué hace apenas tres, y este 2025 quise sacarlo de la institución, por eso se trabajó para que los chicos de los grados 6 y 7 de la jornada tarde se presentaran en el Sua con el fin de que fuera algo vistoso y se les diera la importancia como estudiantes y artistas”, dijo el profesor Julián.
Pero, para que un festival de danza folclórica sea un éxito en un colegio, no es fácil, debido a que los jóvenes se inclinan más por ritmos modernos como el pop, rock, hip hop, reggaetón, música electrónica y funk, entre otros.
“No es fácil porque es habituarlos a escuchar música nuestra y sacarlos de ese contexto del reggaetón, del dance music y otros ritmos. Al comienzo fue bien difícil, pero después fueron encariñándose con el baile que les tocaba, y si bien algunos comenzaron a hacerlo por la nota, después fueron identificándose hasta que lo logramos”, puntualizó el profesor Julián.

Lo cierto es que la danza contagió a comunidad educativa de la IE Santa Ana de Soacha y, en palabras del profesor Julián, seguirán trabajando desde las aulas para que el folclor nacional prevalezca entre los jóvenes de hoy.
Foto: Periodismo Público – redes