La nueva sede de la Universidad de Cundinamarca en Soacha traerá educación del futuro a costos bajos
Los estudiantes del municipio y zonas cercanas tendrán un nuevo espacio para adquirir conocimiento con alta demanda en el mercado laboral.
Es un hecho, Soacha contará con una nueva sede universitaria de caracter público gracias a la gestión del Gobierno Nacional. La institución de educación superior se construirá un terreno que estaba en abandono y era administrado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Con este proceso, se ampliará las oportunidades de educación superior para los jóvenes del municipioo y otras áreas cercanas en Cundinamarca y Bogotá, evitando que tengan que desplazarse a otras ciudades o endeudarse para estudiar.
La iniciativa se originó en 2022, cuando el actual ministro de Educación, Daniel Rojas, encabezaba la SAE. Desde allí impulsó la iniciativa para que los bienes del Estado fueran destinados a fines sociales, gestionando el predio que hoy permite el desarrollo de este proyecto.
(Le puede interesar: Nueva sede de la Universidad de Cundinamarca en Soacha quedará en una zona estratégica).
«Este proyecto lo concebimos cuando dirigíamos la SAE, con la convicción de que el suelo del Estado debía servir a la educación. Hoy, desde el Ministerio, le damos forma a esa visión para beneficiar a más de 2.160 estudiantes«, afirmó el ministro Rojas.
La nueva sede, que se construirá con tecnología ligera quedará ubicada en un lote cercano a Unisur y la estación de gasolina en la autopista Sur contará con programas como:
- Ingeniería en Robótica.
- Energías Renovables.
- Estadística.
- Ciencia de Datos
- Matemáticas
- Inteligencia Artificial.
Su infraestructura estará diseñada para albergar a 1.000 estudiantes por jornada en un campus de seis pisos, con aulas, laboratorios, biblioteca, espacios de bienestar y zonas deportivas, que estarán listas a finales de este año o principios de 2026.
El proyecto cuenta con una inversión superior a los 80 mil millones de pesos, incluyendo estudios, obra civil, dotación e interventoría. La primera fase ya está en marcha, con $ 1.685 millones destinados a la parte técnica, con un plazo de ejecución de nueve meses. El desarrollo de la obra dividirá en tres fases:
- Adquisición del predio
- Elaboración de estudios y diseños técnicos
- Construcción del campus universitario
Firman promesa de compra venta
Durante la firma de la promesa de compraventa del lote estuvieron presentes el ministro de Educación, Daniel Rojas, el rector de la Universidad de Cundinamarca, Dr. Adriano Muñoz Barrera, y otros altos funcionarios académicos.
Este anuncio ha generado expectativas en la comunidad estudiantil y la población en general, quienes han demandado mayor acceso a la educación superior en la región. Se hace un llamado a la comunidad para que participe activamente en el proceso y asegure que este proyecto se haga realidad.
(También puede leer: Así será el multicampus universitario de Soacha que se construirá en Terreros).
Sin embargo, algunas personas han expresado que lo que se necesitaba en materia de educación superior pública era fortalecer la sede ubicada en 3M, cerca de Uniminuto, donde han denunciado que falta inversión para mejorar las instalaciones que hoy tienen la capacidad para más estudiantes y programas.
Por otro lado, es clave resaltar que los residente y visitantes de Soacha ha sido testigo de un crecimiento progresivo en la oferta de educación superior, con la construcción de universidades tanto públicas como privadas en sectores como Ciudad Verde y 3M. Con esta nueva sede y otros proyectos en la autopista Sur, el municipio se consolida como un epicentro educativo clave para la región.
Foto: Ministerio de Educación y Freepik