Lunes de llamado a desobediencia civil y anuncio de twitteratón exigiendo mayor bienestar docente y defensa de la educación pública

Gran parte de los docentes oficiales  de Soacha  han venido haciendo reclamaciones  para garantizar su bienestar  y también para mejorar la prestación del servicio educativo en el municipio. Sin embargo, hace unos días surgió una situación que despertó el inconformismo  y reitero  la problemática  que han venido denunciando los maestros:

«El pasado viernes 22 de mayo se socializaron unos formatos con los rectores de los colegios oficiales para actualizar la información relacionada con los estudiantes, como conectividad, herramientas, riesgo de contagio de Covid-19 y dificultades a la hora de contactarlos; ésto surgió debido a que luego de más de un mes de haber reiniciado clases, aún las instituciones no han podido contactar a un alto porcentaje de alumnos y porque hay familias que se han manifestado sobre contagios.  Esta semana los coordinadores pidieron ampliar la fecha de entrega establecida inicialmente (12 de junio) y se amplió una semana (19 de junio); además se les ratificó la necesidad de actualizar los datos para determinar necesidades de conectividad, que es lo que más solicitan. Algunos coordinadores argumentan exceso de trabajo, ya que, en sus palabras, llenar el formato demanda tiempo y salud y que reunir la información no servirá de nada», expresó el Secretario de Educación Luis Eduardo Chávez.

Con respecto a las medidas e instrumentos de la Secretaría de Educación la Subdirectiva del Magisterio y sus delegados expresan que la Administración ha desconocido a  las organizaciones sociales y sindicales en la toma de decisiones. Con relación a las encuestas, éstas no son función ni de los docentes, ni de los Directivos docentes, además de extralimitarse y sobrecargar de trabajo a los maestros.  Sus preguntas violan el derecho a la información e intimidad.  Los docentes no vamos a entregar dicha información porque muchos padres de familia, manifestaron que no van a dar información, porque  o saben cómo la van a utilizar y se expondrían al escarnio y persecución de la comunidad al enterarse que posiblemente estén contagiados, algunos padres ya  han arremetido  y manifestado su desacuerdo a los Docentes.

 Sin embargo, el problema Principal viene desde enero cuando solicitamos entrevista con el Alcalde y no ha atendido a las Organizaciones Sindicales y al retomar los  acuerdos del Pliego de peticiones firmado en el año pasado.  La Secretaría de Educación no ha cumplido; por ejemplo, -Entregó en Administración el Colegio Vida Nueva, que es del Municipio a una organización Cristiana que es propietaria de dos Instituciones privadas en Soacha, ente que realizó contratos paupérrimos con los docentes, les adeuda salarios, etc.

-La Organización Sindical hace un llamado a garantizar la salud mental y bienestar docente.  y a la concertación de una política de bienestar docente a través de una comunicación efectiva, eficaz y asertiva, para mitigar los riesgos en torno a su salud física y mental, nacidos del confinamiento y el trabajo excesivo con jornadas laborales extenuantes

-En el tema de Privatización la administración municipal aumentó los Convenios de 23.000 a 29.000 favoreciendo a concejales que son propietarios de algunas Instituciones seleccionadas. 

-Para el próximo año sólo van a construir dos Instituciones nuevas cundo el compromiso en los acuerdos era de cuatro (4) Ciudadelas Educativas.

-El Programa Programa de Alimentación Escolar PAE en el mes pasado sólo se entregó a la mitad de la población estudiantil. , la Subdirectiva exige que el PAE cubra a todos los 63.000 estudiantes ante la emergencia sanitaria y el problema de desempleo.

-De igual manera exige mayores recursos para las Instituciones Educativas en orden a mejorar las condiciones de conectividad, internet y computadores que son pésimas y mayor participación del Gobierno escolar.

La directiva sindical docente envío un derecho de petición al Alcalde y al Secretario de Educación, el documento finaliza así:  

La Organización Sindical reitera el dialogo y la concertación como formas democráticas y exige reunión virtual urgente con la mesa de seguimiento de los acuerdos firmados en el 2019

“…hacemos un llamado urgente a la administración Municipal, al Sr. alcalde Juan Carlos Saldarriaga y al Sr. Secretario de Educación Luis Eduardo Chavez, a concertar y acordar cualquier medida que desconozca las garantías laborales de los trabajadores de la educación en orden a garantizar tanto la educación de los niños y jóvenes como un bien común, derecho fundamental y los derechos constitucionales que tenemos como Organización gremial de educadores colombianos filial -FECODE – ADEC.

Este es el derecho de petición enviado por los docentes de Soacha: https://bit.ly/2TTgbC7

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp