No solo en Soacha, Transmilenio llegará a otro municipio de Cundinamarca con ampliación de la vía
Las autoridades evalúan nuevas obras en el occidente de Bogotá para mejorar la movilidad en la zona.
Las constantes congestiones vehiculares en la calle 80 —uno de los principales corredores de entrada y salida entre Bogotá y el occidente de Cundinamarca— han motivado el desarrollo de nuevas obras destinadas a optimizar el flujo de tránsito en este sector.
(Le puede interesar: Tercera línea del Metro de Bogotá en Soacha: definen opciones del trazado y hasta dónde llegará).
A diario, miles de conductores que se movilizan por Suba y Engativá enfrentan largas demoras al ingresar o salir de la capital por este corredor vial.
Como parte de las estrategias para mitigar esta situación, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, junto con la Agencia Regional de Movilidad y el Banco Mundial, formalizó este viernes 31 de octubre la firma de un convenio para realizar los estudios y diseños que permitirán la ampliación de la calle 80.
La inversión estimada para la etapa de prefactibilidad asciende a cerca de 3,2 millones de dólares, equivalentes aproximadamente a 13.440 millones de pesos. El proyecto contempla la construcción de un tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua, con el fin de mejorar la conectividad para los habitantes del occidente de Bogotá y la Sabana, y facilitar la movilidad en uno de los corredores más transitados de la región.
De acuerdo con la dirección de la Región Metropolitana, la primera fase del convenio se centrará en determinar la necesidad y las condiciones técnicas para implementar el tercer carril entre el puente de Guadua y la glorieta de Siberia. Además, busca estructurar una alternativa integral de transporte que dé respuesta a los principales retos de movilidad en la zona.
Durante los próximos 26 meses, el convenio permitirá desarrollar estudios técnicos, legales, financieros, prediales y socioambientales que servirán como base para estructurar el proyecto bajo la modalidad de Asociación Público–Privada (APP), con el fin de identificar el modelo más adecuado para su financiación y ejecución.
El proyecto cuenta con la participación del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Movilidad, TransMilenio S.A. y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.
Entre los componentes principales se incluye la ampliación a tres carriles del tramo occidental de la calle 80, comprendido entre el puente sobre el río Bogotá y la intersección de Siberia, así como la adecuación de la infraestructura para la operación de TransMilenio y la reubicación del patio-taller del Portal 80.
El convenio incorpora además la aplicación de las políticas ambientales y sociales de la Corporación Financiera Internacional (IFC), lo que garantiza que los estudios y diseños se realicen bajo estándares internacionales de sostenibilidad.
La Región Metropolitana proyecta que la ampliación de la calle 80 contribuirá a reducir los tiempos de desplazamiento, disminuir las emisiones contaminantes, mejorar la seguridad vial y fortalecer el sistema logístico de la región.
Ampliación de TransMilenio hasta Cota
Desde las diferentes autoridades regionales se ha planteado la posibilidad de extender el sistema de transporte masivo de Bogotá hasta el municipio de Cota. Así lo señalaron en su momento el secretario de Movilidad, Diego Jiménez, y el director de la Región Metropolitana, Luis Felipe Lota, en entrevista con Red+Noticias.
“En el último consejo regional, al que asistieron la Región Metropolitana y la Agencia Regional de Movilidad, representante por Bogotá, se acordó estudiar la posibilidad de extender el servicio público de pasajeros desde la capital hasta Cota en el corredor de la calle 80″, afirmó Jiménez en agosto de 2024.
(También puede leer: La CAR revela cuál es la industria que más contaminación genera en la Sabana de Bogotá).
“Se contempla la ampliación a tres carriles del tramo occidental de la calle 80 -entre el puente sobre el río Bogotá y la intersección de Siberia-, la adecuación de la infraestructura vial para integrar el sistema TransMilenio, y la reubicación del patio-taller del Portal 80 hacia un área cercana a la intersección de Siberia, donde también se proyecta un Centro de Intercambio Modal (CIM) que facilitará la conexión entre el transporte regional e intermunicipal y el Sistema Integrado de Transporte Público”, explican sobre los detalles del proyecto vial.
Para que esta extensión sea posible, el director Lota explicó que el municipio deberá vincularse al esquema de asociatividad en el que actualmente participan Soacha y Fusagasugá.
Nueva obra en la calle 80: intercambiador vial
La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca también anunció el desarrollo de un intercambiador vial en el cruce de la calle 80 con la Avenida Las Quintas (Carrera 119) y la Carrera 120, considerado uno de los puntos de mayor congestión vehicular en el sector.
El megaproyecto, que representa una inversión de 110.000 millones de pesos, inició su construcción en septiembre de 2025 y contempla una solución elevada en el sector de Lisboa, Suba. Incluirá un puente que permitirá a los vehículos cruzar por encima de la calle 80 y descender antes del puente sobre el río Bogotá, además de una glorieta diseñada para redistribuir el tráfico de la zona.
Según el cronograma presentado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), los estudios y diseños finalizaron el 31 de agosto. El proceso constructivo tendrá una duración aproximada de 15 meses, con entrega prevista para noviembre de 2026.
(También puede leer: Otro municipio de Cundinamarca se unirá a la oferta turística del Tren de la Sabana).
Se estima que la obra beneficiará de forma directa a más de 250.000 personas y, de manera indirecta, a unas 800.000. El intercambiador será ejecutado por el Consorcio Probogotá 20, integrado por las firmas JMV Ingenieros y Teccivil, y hace parte de los proyectos estratégicos impulsados por la Región Metropolitana para mejorar la movilidad y la integración entre Bogotá y los municipios vecinos.
Foto: Archivo Periodismo Público