Personas en abandono social permanecen en hospitales de Bogotá
En Bogotá, decenas de ciudadanos permanecen hospitalizados no por razones médicas, sino porque han sido abandonados por sus familias. Ante esta problemática, el Distrito asume su cuidado mientras busca soluciones.
Alrededor de 119 personas en abandono social permanecen en hospitales de Bogotá, razón por la cual, la Secretaría Distrital de Salud realiza un monitoreo mensual de estos casos en las subredes de la ciudad, sin distinción de su tipo de aseguramiento. Además, en conjunto con Capital Salud EPS, se trabaja para dar continuidad a la atención en casa cuando se logra ubicar una red de apoyo familiar.
Cuando esto no es posible, la Secretaría de Integración Social gestiona su traslado a unidades de cuidado especial. Como parte del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, se están implementando estrategias para mitigar esta realidad. Entre ellas se destacan la identificación temprana de riesgo de abandono y la creación de un centro sociosanitario transitorio, el primero en el país, que brindará atención integral a estas personas.
Mientras permanecen en los hospitales, estos ciudadanos reciben alimentación, servicios de salud y alojamiento con recursos propios de las subredes. No obstante, el costo mensual por paciente supera los $7 millones, lo que representa un reto financiero y humanitario para la ciudad.
Además del impacto económico, la situación plantea un desafío social, ya que muchos de estos ciudadanos son adultos mayores o personas en condición de discapacidad que requieren atención especializada. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para fortalecer la solidaridad y el apoyo comunitario, con el fin de evitar que más personas queden en el abandono y dependan exclusivamente del sistema de salud para su supervivencia.
Foto: Alcaldía de Bogotá
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp