Ropa reciclada se convierte en esperanza para la niñez en municipio de Cundinamarca
Cundinamarca será escenario de una iniciativa que combina creatividad, sostenibilidad y acción social en torno a la moda.
La Mesa se alista para vivir una experiencia diferente en torno a la moda y el cuidado del ambiente. Este jueves 18 de septiembre, el municipio será escenario de Moda Sostenible – Eco Moda Ambiental, un desfile en el que la creatividad de 25 modistas locales y colectivos de mujeres dará nueva vida a 330 kilogramos de ropa reciclada, transformando prendas usadas en piezas únicas listas para ser subastadas.
(Le puede interesar: Tres municipios de Cundinamarca serán beneficiados con subsidios de vivienda: participe en la convocatoria).
La iniciativa, impulsada por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde, y con el apoyo de la Alcaldía de La Mesa, busca unir dos propósitos: promover el consumo responsable mediante la economía circular y, al mismo tiempo, destinar los recursos obtenidos a una causa social. Todo lo recaudado será utilizado para financiar la entrega de obsequios navideños a niños y niñas del municipio.
El proyecto comenzó en mayo, cuando se hizo un llamado a la comunidad para donar ropa en buen estado. Las prendas recolectadas pasaron luego a manos de modistas y productoras locales, quienes durante meses aplicaron procesos de remanufactura: rediseño, reparación y transformación textil.
Con esta labor, además de rescatar materiales que de otra forma se convertirían en residuos, se fortaleció el trabajo de pequeños talleres, se impulsó el talento creativo y se dio valor al emprendimiento local.
La pasarela será el escenario para mostrar el resultado de este proceso. Cada pieza será presentada como ejemplo de innovación en sostenibilidad, demostrando que la moda puede ser una herramienta para disminuir el impacto ambiental y al mismo tiempo generar oportunidades económicas. Finalizado el desfile, las prendas serán subastadas entre los asistentes, lo que permitirá recaudar los fondos que luego se convertirán en sonrisas infantiles en la temporada decembrina.
Sobre el alcance de la iniciativa, el secretario de Bienestar Verde, Diego Leandro Cárdenas Chala, destacó: “Hemos logrado suscribir un convenio que nos permite mostrar el avance en moda sostenible a través del trabajo de ocho productoras locales. Esperamos seguir aportando a la economía circular, los negocios verdes y, más allá de eso, a la transformación ambiental y social”.
(También puede leer: Soacha entregará becas para estudios de pregrado, maestría y doctorado en instituciones internacionales).
Con este evento, La Mesa no solo se convierte en vitrina de creatividad, sino también en un ejemplo de cómo la cooperación entre instituciones públicas y la participación comunitaria pueden traducirse en beneficios colectivos. Moda, emprendimiento, medio ambiente y acción social confluyen en un mismo escenario, recordando que pequeñas acciones locales tienen la capacidad de generar impactos duraderos en la vida de las personas y en el entorno natural.
Foto: Gobernación de Cundinamarca