Se destrabó financiación de dos obras viales en Cundinamarca

La Procuraduría logró conciliar la legalización de dineros y garantizó la financiación de dos obras viales en Cundinamarca y 57 en todo el país.

La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa técnica con las entidades del Gobierno Nacional y la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), con el fin de buscar soluciones frente a una posible parálisis de 57 proyectos viales del orden nacional, derivada de la falta de pago de cuentas por dificultades en la aprobación de recursos por parte de Minhacienda. 

Ante el llamado del ente de control, este Ministerio presentó un plan de pagos escalonado por un valor de 1,6 billones de pesos para el primer semestre de la vigencia 2025 que permiten la continuidad de la ejecución de estas obras claves para el desarrollo y conexión del país. 

Entre algunos de los tramos viales que seguirán en su ejecución son: Ruta de los Comuneros (Zipaquirá – Barbosa – Bucaramanga y San Alberto); Ruta Libertadora (Arauca – Casanare – Boyacá y Cundinamarca); Doble calzada Montenegro – Cartago; La Transversal del Catatumbo (Tibú – El Tarra – Convención – Ocaña); variante San Francisco – Mocoa (Nariño – Putumayo); y las vías, Popayán – Isnos y San José del Guaviare – Calamar, entre otros proyectos.

Financiación de dos obras viales en Cundinamarca

Ruta de los Comuneros (Zipaquirá – Barbosa – Bucaramanga y San Alberto), y Ruta Libertadora (Arauca – Casanare – Boyacá y Cundinamarca).

Cabe destacar que este espacio de trabajo se desarrolló con actores claves como los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Transporte, y el Instituto Nacional de Vías (Invias), en un ambiente de diálogo técnico y análisis que permitió compromisos de acción y planes de choque para resolver la situación financiera y operativa del sector.

Foto: Procuraduría

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp