Tranquilidad para los conductores: tatequieto a las fotomultas en Bogotá y Colombia

Más de la mitad de las cámaras de fotomultas del país no están autorizadas por el Ministerio de Transporte. En Bogotá, más del 70% funcionan de manera ilegal.

 Los fotocomparendos son una molestia de miles de conductores. De hecho, solo en Bogotá se impusieron más de 90.000 multas de este tipo en el primer trimestre de 2025, según datos de la Secretaría de Movilidad.

Pero lo que la mayor parte de conductores desconoce es que para que un fotocomparendo sea legal, la cámara que capta la multa debe cumplir ciertos requisitos y debe estar autorizada por el Ministerio de Transporte.

Las cifras indican que en Colombia más de la mitad de estos dispositivos no tienen autorización de operar, lo que significa que las multas son ilegales.

La norma dice que cada cinco años el ente territorial debe renovar las autorizaciones para el uso y manejo de las cámaras de fotomultas.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cada cámara debe tener un permiso específico que señale su ubicación, infracciones que detecta y sus condiciones técnicas, pero al revisar cifras, de las 990 cámaras que hay en Colombia, 504 no tienen autorización vigente, es decir, solo 486 son legales.

¿Qué hacer si le imponen una fotomulta?

Lo primero que debe verificar es si la cámara es legal o no. Para saberlo, el conductor tiene que solicitar una copia del acto administrativo en el cual la cámara cuente con autorización, al igual que los certificados de mantenimiento y calibración vigentes.

Si la cámara no tiene autorización, esas multas son ilegales y se debe solicitar que la eliminen del sistema.

Cámaras de fotomultas en cifras

Acá el número de cámaras en las principales ciudades y departamentos:

  • Bogotá: tiene 168 cámaras, pero solo 39 están autorizadas.
  • Medellín: de 133 cámaras, 82 perdieron su permiso.
  • Cali: con 126 cámaras instaladas, 42 no tienen aval para funcionar.
  • Antioquia: tiene 186 cámaras, de las cuales 96 no tienen permiso vigente.
  • Cundinamarca: de 29 cámaras, 14 no tienen permiso actualizado.

Avanza proyecto de ley para frenar las fotomultas

En el Senado avanza un proyecto de ley que busca ponerle freno a los abusos por fotocomparendos. La iniciativa legislativa dice que para hacer efectiva una multa con cámara, se debe identificar plenamente al conductor que cometió la infracción.

Igualmente, el proyecto, que ya fue aprobado en primer debate en el Senado, dice que las autoridades tendrán tres días hábiles para notificar la infracción y quien infringe la norma contará con 20 días para presentar sus descargos.

Foto: Movilidad Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp