Bogotá refuerza controles contra la contaminación acústica, más de $105 millones en multas en 2024
La Secretaría de Ambiente intensificó las inspecciones en 2024, sancionando a establecimientos comerciales e industriales por exceder los límites de ruido permitidos y promoviendo una cultura de corresponsabilidad ambiental.
En 2024, la Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA) impuso multas por un total de $105.079.014 a establecimientos comerciales e industriales que superaron los niveles de ruido permitidos, en cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Bogotá refuerza controles contra la contaminación acústica, una de las problemáticas ambientales más reportadas por la ciudadanía.
Según Adriana Soto, secretaria de Ambiente, “el ruido no solo afecta la tranquilidad, sino también la salud pública y la calidad de vida de las personas. Estas acciones demuestran nuestro compromiso con la construcción de una Bogotá más sostenible y habitable”.
Durante el año, se realizaron 662 visitas técnicas en las 19 localidades urbanas del Distrito, con un enfoque especial en las localidades de Antonio Nariño, Usme, Puente Aranda, Engativá y Kennedy, que registraron los mayores índices de ruido. De estas visitas, 20 incluyeron mediciones de presión sonora para garantizar el cumplimiento de las normativas.
Bogotá refuerza controles contra la contaminación acústica y además de las sanciones, la SDA desarrolló operativos conjuntos con otras entidades distritales para verificar que los establecimientos cumplan con las regulaciones sonoras. Estas acciones se complementaron con campañas de sensibilización orientadas a fomentar prácticas responsables entre empresarios y ciudadanos, promoviendo una cultura de corresponsabilidad.
Entre los factores más comunes que contribuyen a la contaminación acústica se encuentran el flujo vehicular, el estado de las vías, la cercanía de actividades comerciales e industriales a zonas residenciales, y el incumplimiento de medidas por parte de algunos establecimientos, especialmente aquellos relacionados con la venta y consumo de alcohol.
La ciudadanía puede reportar fuentes de ruido excesivo a través de la Línea de Emergencias 123, las alcaldías locales o los canales oficiales de la SDA. El control de la contaminación acústica también involucra a las alcaldías locales y las autoridades policivas, en cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).
Foto: Alcaldía de Bogotá
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp