Bogotá se prepara para el Festival Alimentarte 2025 con 40 emprendimientos locales

Este evento gastronómico se realizará los fines de semana del 15, 16, 22 y 23 de febrero en el Parque El Country, en Usaquén. Se espera la participación de 40 negocios locales y diversas experiencias para los asistentes.

Bogotá será nuevamente el escenario del Festival Alimentarte 2025, un evento que reúne lo mejor de la gastronomía nacional e internacional. En su edición número 23, el festival se llevará a cabo en el Parque El Country, en la localidad de Usaquén, los fines de semana del 15, 16, 22 y 23 de febrero. Durante la jornada, 40 negocios locales tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos como parte del programa ‘Hecho en Bogotá’

En esta ocasión, los asistentes podrán encontrar productos del sector alimentario con un enfoque en alimentos empacados, cacao y café. Entre las marcas participantes se encuentran Taller Kakaw, Delicias Saludables Yeah SAS, Vegan Life Mixes, Amelii y Chocolates La Reliquia, entre otras. Además, empresarios del programa ‘Bogotá Corazón Productivo’ de Usaquén estarán presentes con tres restaurantes, ofreciendo vacantes laborales a quienes deseen vincularse al sector gastronómico.

Además de la oferta gastronómica, el festival contará con experiencias innovadoras como un Beer Garden, una granja de animales, zonas de coctelería y la presencia de cocineros tradicionales del Pacífico. Estas actividades buscan no solo deleitar el paladar de los asistentes, sino también resaltar la riqueza y diversidad culinaria del país.

Según Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá, “esta nueva edición del Festival Alimentarte 2025 es una vitrina excepcional para mostrar la riqueza gastronómica de la ciudad, que ha sido reconocida como el sexto mejor destino gastronómico de América Latina, según TasteAtlas”.

En la edición anterior del evento, los emprendedores apoyados por ‘Hecho en Bogotá’ lograron ventas superiores a $43 millones, lo que demuestra el impacto positivo de este espacio en la economía local. Se espera que este año la acogida sea aún mayor, consolidando el festival como uno de los eventos más relevantes del sector gastronómico en Colombia.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp