Capturan a seis personas por robo de cable en Fontibón: vestían uniformes de la ETB

El robo de cable en Fontibón sigue siendo un problema recurrente. Seis personas fueron sorprendidas mientras sustraían 56 metros de fibra óptica en el barrio Salitre, material valorado en más de $6 millones.

Las autoridades capturaron a seis personas en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá, tras ser sorprendidas en flagrancia robando cable de fibra. El hecho ocurrió en el barrio Salitre, donde los individuos, que vestían uniformes de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), fueron interceptados mientras extraían el cableado de redes subterráneas.

El robo de cable en Fontibón y demás localidades de la capital sigue siendo un problema recurrente, afectando la prestación de servicios de internet y telefonía. Aunque las empresas han reemplazado en gran parte el cobre por fibra óptica, los hurtos continúan debido a la comercialización ilegal de estos materiales. Según informes oficiales, en 2023 se sustrajeron más de 400 kilómetros de cableado público en Bogotá, lo que equivale a la distancia entre la capital y Medellín.

En el caso más reciente, la comunidad del sector de Salitre alertó a las autoridades tras notar movimientos sospechosos. Al llegar al lugar, los uniformados encontraron a los seis sujetos manipulando los cables, por lo que procedieron a su captura y posterior puesta a disposición de la Fiscalía. En el operativo se logró recuperar 56 metros de cable de fibra óptica, cuyo valor supera los $6 millones en el mercado negro.

De acuerdo con Álex Blanco, presidente de la ETB, la creciente demanda de cobre en el mercado internacional ha impulsado el aumento de estos robos. «El valor del metal se ha duplicado en el último año, lo que lo convierte en un botón atractivo para las bandas delincuenciales», explicó el funcionario.

Pese a las estrategias implementadas para mitigar este delito, los hurtos de cable siguen en aumento. En lo que va de 2024, se han registrado más de mil casos, con un incremento del 140% en los primeros meses del año. Las autoridades han reforzado los operativos y hacen un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a combatir este delito.

Foto: Alcaldía de Soacha

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp