Declaran nueva área protegida para la conservación de felinos en Cundinamarca
La CAR anunció la creación del Distrito Regional de Manejo Integrado “Corredor de los Felinos del Río Negro”, una zona de 50.354 hectáreas en Yacopí y Caparrapí que busca la conservación de felinos en Cundinamarca.
La declaratoria de esta área protegida tiene como principal objetivo la conservación de felinos en Cundinamarca, como el jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), ocelote (Leopardus pardalis), margay (Leopardus wiedii) y yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi). Estos animales desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico, ya que contribuyen al control de poblaciones de otras especies y mantienen la salud de los ecosistemas.
Dentro de las estrategias para garantizar la conservación de esta área esencial para la protección felina, se establecerán corredores biológicos que favorezcan la conectividad entre diferentes ecosistemas, asegurando hábitats adecuados para la fauna. Además, se protegerán los afluentes del río Negro, incluidos los ríos Cáceres, Terán, Guaguaquí y Terama, con el fin de preservar los servicios ecosistémicos que brindan al territorio.
Para garantizar la protección del área, se prohíben actividades como la cacería de fauna silvestre, la explotación de recursos naturales no renovables, la tala no autorizada y el vertimiento de contaminantes. También se restringen las licencias urbanísticas, las quemas y las nivelaciones topográficas, salvo en casos específicos de restauración y gestión ambiental.
El director general de la CAR Cundinamarca, Alfred Ignacio Ballesteros, resaltó que esta iniciativa es una determinante ambiental que los municipios de Yacopí y Caparrapí deberán incorporar en sus planes de ordenamiento territorial. Asimismo, aclaró que la declaratoria del DRMI no afecta la propiedad de los predios ubicados dentro del área protegida, permitiendo a sus dueños continuar con actividades compatibles con la conservación.
Este nuevo distrito también fortalece la conectividad ecológica con otras áreas protegidas, como el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de San Antonio y Laguna El Coco, administradas por la CAR, y el Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas, bajo la jurisdicción de Corpoboyacá. Con su creación, se avanza en la consolidación de un corredor biológico clave para la biodiversidad de la región.
Foto: CAR