Conozca las condiciones para levantar el racionamiento de agua en Bogotá
Si bien el alcalde Carlos Fernando Galán anunció la posibilidad de levantar el racionamiento de agua en Bogotá, hay dos condiciones para hacerlo. Conózcalas.
El racionamiento de agua en Bogotá, Soacha y algunos municipios de la Sabana está cerca de completar un año, y en palabras del alcalde Carlos Fernando Galán, podría terminar en el mes de abril próximo, pero eso depende de varios factores.
El primero, sin duda, es el factor de las lluvias. El último año ha sido el más seco en la zona de Chingaza, motivo por el cual los embalses de Chuza y San Rafael no han alcanzado los niveles óptimos, sobre todo éste último. Es claro que si llueve en el sector donde se ubican, no habría problema para el suministro de agua.
- Puede leer: Bogotá fortalece el sector agropecuario con entrega de tanques de almacenamiento de agua
El segundo factor es el ahorro del agua. Si bien con el racionamiento se ha ahorrado líquido, la cultura de los bogotanos está lejos de llegar a un consumo moderado.
«Si mantenemos el esfuerzo del racionamiento en lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias al sistema Chingaza continúan por encima de 90% del promedio histórico, tendremos posibilidades serias de levantar esto en abril«, señaló el alcalde.
Hay un tercer aspecto, pero este sí depende de la alcaldía y la EAAB, y tiene que ver con las soluciones estructurales para ampliar la capacidad de almacenamiento y suministro de agua. Se requieren nuevas inversiones.
Según Galán, entre las medidas contempladas está la construcción de Chingaza II y mejorar la conexión entre el sistema del norte, Tominé y la planta de Tibitoc, y una inversión en la restauración y conservación de las cuencas hídricas que abastecen a la ciudad, para lo cual se contempla destinar más de US$90 millones para su protección.
Lo anterior significa que el fin del racionamiento de agua en Bogotá depende en gran medida del ahorro y de las lluvias que puedan caer en la zona de Chingaza. Las soluciones estructurales funcionarán a mediano y largo plazo.
Foto: Alcaldía de Bogotá