Bogotá impulsa apoyo económico para habitantes de pagadiarios

A partir de marzo de 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social implementará un plan de apoyo económico para habitantes de pagadiarios en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria.

Como parte del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) implementará un programa de transferencias monetarias dirigidas a 2.184 personas que residen en 1.707 hogares de pagadiarios. Este beneficio se basa en un proceso de identificación realizado entre noviembre y diciembre de 2024, con el objetivo de brindar apoyo económico a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad extrema.

El secretario de Integración Social destacó que la medida representa un avance en la política social de la ciudad, permitiendo la inclusión de esta población en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), diseñado para mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos. A diferencia de otros componentes del IMG, la focalización en este caso no se realizó a través del Sisbén, sino mediante una caracterización específica de quienes habitan en pagadiarios.

En la primera fase de la estrategia, se priorizará la bancarización de 736 hogares, asegurando que puedan recibir los recursos de manera directa y segura a través de billeteras digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale. Para ello, se han desarrollado operativos en localidades como Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, donde se identifica y orienta a los posibles beneficiarios.

Además del apoyo económico para habitantes de pagadiarios, la Secretaría ha trabajado en la atención integral de esta población, brindando servicios en seguridad alimentaria, educación y salud en articulación con otras entidades distritales. En 2024, más de 784 personas fueron atendidas bajo este enfoque.

En lo que va de 2025, se han identificado nuevos pagadiarios en localidades como Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero, y se prevé extender la caracterización a zonas como Kennedy, Engativá, Suba y Fontibón. La Secretaría Distrital de Integración Social continuará con el seguimiento y acompañamiento a esta población, con el propósito de ampliar la cobertura del programa y consolidar una Bogotá más equitativa e incluyente.

Foto: Secretaría de Integración Social

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp