¿Cómo ha sido el progreso de aceptación de monedas locales en los casinos internacionales que operan en la region?

A medida que crece la competencia local, los casinos online internacionales que operan en la región se van adaptando a las preferencias de los usuarios locales y uno de estos cambios es la aceptación de la moneda local.

Esto se acrecienta aún más a medida que van implementándose nuevas legislaciones que van en sintonía con las tendencias tecnológicas de la industria, así como también, impulsar la diversificación en las opciones de apuestas. Indaguemos cómo ha sido ese progreso en algunos países claves de la región con relación a los juegos y apuestas digitales.

Chile

Hay muchas expectativas de que, antes del cierre de este 2025 haya cambios significativos en materia regulatoria para esta industria. El gobierno chileno ha reconocido la necesidad de formalizar el sector de los juegos de azar en línea, que históricamente ha operado en una zona gris. La introducción del Proyecto de Ley 035/2022 busca establecer un marco legal integral para los casinos en línea y las plataformas de apuestas deportivas. Este proyecto incluye entre otras disposiciones, la concesión de licencias a los operadores y la implementación de una estructura tributaria lo cual impulsará el crecimiento de los casinos online pesos chilenos y por consiguiente, fomentar nuevas opciones de pago que simplificaría aún más, la experiencia de los usuarios al realizar transacciones en estas plataformas.

Colombia

Colombia es el país pionero de la región en haber promulgado un sólido marco regulatorio para la industria del juego online, el cual está regulado principalmente por Coljuegos, la autoridad reguladora nacional. La Ley de Juegos de Azar de Colombia, promulgada en 2001, ha sido objeto de diversas actualizaciones para adaptarse al panorama cambiante del juego, en particular con el auge del juego en línea. Para este año se esperan nuevas reformas que mejorarán aún más la aceptación del peso colombiano en los casinos internacionales que operan en el país.

Brasil

Brasil está en proceso de establecer un marco legal integral para los juegos de azar en línea, que incluye disposiciones para las transacciones en moneda local. Esta medida busca mejorar la transparencia del mercado y garantizar que los jugadores locales puedan divertirse en estas plataformas digitales utilizando su moneda nacional, el real brasileño (BRL).

Argentina

Como ya es sabido, en Argentina cada provincia gestiona su propia normativa, lo que permite abordar de forma más personalizada la aceptación de la moneda local. Si bien el modelo descentralizado argentino ha generado ciertas inconsistencias regulatorias (en algunas provincias la regulación es más rígida que en otras) hay una línea en común sobre la aceptación del peso argentino (ARS) en casinos internacionales. De esta manera, tanto los competidores locales como internacionales pueden atender las preferencias de los argentinos que quieran hacer transacciones con pesos argentinos.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los progresos que ha habido en cuanto a la aceptación de las monedas locales en casinos internacionales, persisten varios desafíos para una aceptación generalizada. El principal reto tiene que ver con que el panorama regulatorio en Latinoamérica aún está fragmentado, y cada país tiene su propio conjunto de normas y requisitos de cumplimiento. Esta complejidad disuade a varios operadores internacionales de aceptar las transacciones con monedas locales. Además, los problemas relacionados con la ciberseguridad y la prevención del fraude siguen planteando riesgos tanto para los operadores como para los jugadores, especialmente en países grises, que en Latinoamérica, lamentablemente, aún son la mayoría.

Foto: LEO Líticos

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp