Fauna silvestre bajo amenaza: así ha respondido la CAR en Cundinamarca
La fauna silvestre en Cundinamarca enfrenta crecientes riesgos por tráfico ilegal y pérdida de hábitat. La CAR refuerza su capacidad de respuesta con nuevas acciones.
Tráfico ilegal, pérdida de hábitat, accidentes y maltrato siguen siendo algunas de las principales amenazas para la fauna silvestre en Cundinamarca. Frente a este panorama, la Corporación Autónoma Regional (CAR) ha redoblado esfuerzos durante 2025, con más de 400 ejemplares recibidos en su Centro de Atención y Valoración (CAV) en solo seis meses, y una estrategia que ya muestra resultados concretos en materia de rescate y conservación.
Entre enero y junio, ingresaron al CAV un total de 416 animales silvestres: 249 aves, 87 reptiles y 80 mamíferos, muchos de ellos rescatados en condiciones críticas. Según la entidad, 378 de estos ejemplares fueron recuperados en operativos directos del equipo técnico, mientras que 38 llegaron tras ser incautados por las autoridades en acciones contra el tráfico ilegal.
(Le puede interesar: Plan de emergencia para enfrentar crisis del sector papero en Cundinamarca).
“Aunque la meta es siempre lograr que los animales regresen a su entorno natural, no todos los casos lo permiten. Algunos presentan afectaciones físicas importantes, y otros han perdido su instinto de supervivencia debido al cautiverio prolongado”, explicó Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.
Gracias a los procesos de rehabilitación adelantados por especialistas, 19 ejemplares han sido liberados con éxito en su hábitat natural, contribuyendo a la restauración del equilibrio ecológico en la región.
Como parte del fortalecimiento institucional, la CAR puso en operación una línea exclusiva para reportes y consultas sobre fauna silvestre en riesgo. El número 316 524 4031 opera las 24 horas, los siete días de la semana, y ha permitido concretar 202 rescates desde su lanzamiento hace menos de cuatro meses. En total, se han recibido 579 interacciones ciudadanas, entre solicitudes de orientación, alertas y requerimientos de atención en campo.
(También puede leer: De agua por horas a servicio permanente: el cambio que vive un municipio de Cundinamarca).
Adicionalmente, la entidad presentó recientemente una unidad móvil de rescate animal, equipada con tecnología solar y capacidad para transportar hasta 30 animales por viaje. Esta herramienta refuerza la atención en zonas de difícil acceso y se articula directamente con la línea de atención 24/7.
“La CAR se posiciona como una de las primeras autoridades ambientales del país en ofrecer un servicio permanente, especializado y con cobertura ampliada para responder a este tipo de emergencias”, subrayó Rodríguez.
Foto: CAR