Perro muere electrocutado en Cundinamarca: ¿Quién es el responsable?

Ocurrió en una calle de Cundinamarca, donde cables energizados permanecen sobre el suelo pese a las denuncias de la comunidad.

Lo que debía ser un día de homenaje y cariño hacia los animales terminó en tragedia en Facatativá, Cundinamarca. El pasado 21 de julio, en pleno Día Mundial del Perro, una mascota perdió la vida al recibir una descarga eléctrica en un espacio público del sector Villas de la Riviera, en la zona sur del municipio.

Según denunciaron habitantes del lugar, el canino murió electrocutado tras pisar unos cables energizados que llevaban varios días caídos sobre el suelo. Las redes, presuntamente pertenecientes a la infraestructura de Enel Colombia, ya habían sido reportadas por la comunidad sin que se realizara ningún tipo de reparación.

(Le puede interesar: Fauna silvestre bajo amenaza: así ha respondido la CAR en Cundinamarca).

“El perrito murió ahí mismo, frente a todos. Esto ya se había advertido. Es doloroso y también muy grave”, relató una residente del sector, que teme que el próximo afectado sea un niño o un adulto mayor. Los cables, aseguran los vecinos, siguen en el mismo lugar, representando un peligro constante.

El caso fue confirmado por el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), que pidió la intervención inmediata de las autoridades competentes y de las empresas encargadas del mantenimiento eléctrico. Aunque el hecho no se tipifica como un acto de crueldad animal —según las leyes vigentes—, el Instituto advirtió que se trata de una muerte prevenible que podría generar responsabilidades por omisión.

(También puede leer: De agua por horas a servicio permanente: el cambio que vive un municipio de Cundinamarca).

“Desde el IPYBAC lamentamos profundamente esta pérdida y reiteramos que Cundinamarca debe ser un territorio seguro y protector de la vida animal”, expresó Juan Guillermo Rubio Vallejo, gerente de la entidad.

El Instituto también invitó a la ciudadanía a aportar videos, fotos o testimonios que contribuyan al esclarecimiento de lo ocurrido, e instó a las empresas de servicios públicos a actuar con urgencia en situaciones que comprometan la seguridad en el espacio público.

Foto: Captura de pantalla

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp