Cundinamarca entrena a ciudadanos en primeros auxilios para animales: así salvan vidas en emergencias
Más de 300 personas ya han sido entrenadas en primeros auxilios para animales, una apuesta del departamento por el bienestar y la responsabilidad ciudadana.
La protección y el cuidado de los animales dejaron de ser una tarea exclusiva de expertos. En Cundinamarca, cada vez más ciudadanos se están preparando para actuar ante emergencias veterinarias gracias a los talleres impulsados por el Instituto de Protección y Bienestar Animal del departamento (IPYBAC).
Luego del rotundo éxito de su primer ciclo formativo —con cupo lleno y decenas en lista de espera—, el IPYBAC organizó una segunda jornada enfocada en la atención del primer respondiente ante situaciones de riesgo animal. En total, ya son más de 300 cundinamarqueses los que se han unido a esta red de protección activa.
“En bienestar animal no nos conformamos con lo básico: trabajamos para empoderar a la ciudadanía con herramientas reales que protejan la vida y fomenten entornos más humanos y responsables”, expresó la médica veterinaria Magda Suárez, quien lideró el taller.
Durante las sesiones, los participantes recibieron formación en observación de la escena, abordaje inicial del animal, manejo seguro y traslado adecuado a servicios veterinarios. También se hizo énfasis en la prevención y en cómo estas acciones impactan la salud pública, la convivencia ciudadana y el bienestar emocional de las comunidades.
“Buscamos capacitar a quienes, de forma solidaria, deciden actuar frente a una emergencia animal. No se trata de reemplazar al veterinario, sino de preparar a la comunidad para brindar una atención inicial segura y oportuna”, agregó Suárez.
El IPYBAC anunció que continuará promoviendo estos espacios de formación gratuita y articulación comunitaria. La meta es clara: consolidar un territorio más consciente, empático y respetuoso con todas las formas de vida.
Foto: Gobernación de Cundinamarca