En Cundinamarca hay cuatro nuevas plantas de tratamiento de agua potable

En respuesta a la emergencia por la escasez de agua que afectó a Bogotá y Cundinamarca desde 2024, la Gobernación y Empresas Públicas de Cundinamarca aceleran la implementación de sistemas de agua potable y saneamiento en zonas rurales.

Luego de más de un año de racionamiento en Bogotá y 11 municipios de Cundinamarca, provocado por los niveles críticamente bajos en los embalses que abastecen a la región, las autoridades departamentales intensificaron desde el año pasado las acciones para garantizar el acceso al agua potable. Como parte de esa estrategia, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) entregó esta semana cuatro nuevas Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en el municipio de La Mesa.

Las instalaciones, ubicadas en las veredas Alto Grande, Anatolí y Buenavista, ya están en funcionamiento y benefician directamente a 2.235 habitantes que durante años carecieron de un sistema eficiente de potabilización. La inversión fue cercana a los $2.000 millones.

(Le puede interesar: Convocatoria de la Gobernación de Cundinamarca y la CAR para mejorar el servicio de agua).

La nueva infraestructura no solo representa una mejora en la calidad de vida, sino que llega en un momento clave: en plena temporada de lluvias, cuando la contaminación de fuentes hídricas tiende a aumentar, contar con agua tratada reduce significativamente los riesgos sanitarios y mejora la salud pública en sectores históricamente vulnerables.

La planta de tratamiento en la vereda Alto Grande tiene capacidad para potabilizar hasta 2 litros por segundo y presta servicio a 568 familias. En Anatolí, una planta con capacidad de cuatro litros por segundo abastece a 928 hogares. En Buenavista, otros 739 residentes reciben agua segura a través de un sistema similar.

La EPC, junto con el contratista y la interventoría, capacitó a los operadores locales y entregó manuales de operación y mantenimiento para asegurar la sostenibilidad de las plantas. Actualmente, la entidad avanza en los trámites del certificado RETIE, que avala la seguridad eléctrica de las instalaciones ante Enel Colombia.

Otras acciones para garantizar el servicio de agua en Cundinamarca

La implementación de estas plantas es solo una parte de la estrategia integral que adelanta la Gobernación de Cundinamarca para mejorar el acceso y la calidad del agua en todo el territorio, especialmente en zonas rurales.

En conjunto con la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Secretaría de Bienestar Verde, se puso en marcha un ambicioso convenio que beneficiará a 98 municipios bajo la jurisdicción de la CAR.

Este acuerdo permitirá ampliar significativamente el monitoreo y análisis de fuentes hídricas, con el fin de conocer sus condiciones reales y respaldar con datos técnicos la labor de los prestadores rurales. A través de la convocatoria Agua Vida Rural, se facilitará el acceso gratuito a análisis físico-químicos del agua mediante los laboratorios de la CAR.

Este proceso está dirigida a acueductos rurales, asociaciones de usuarios, juntas de acción comunal y esquemas de prestación de servicios en zonas veredales. Conozca más detalles aquí.

(También puede leer: Más de 40 municipios de Cundinamarca estrenarán alcantarillado: garantizarán agua todos los días).

En paralelo, EPC lidera el programa Alcantarillado Sostenible, con el que busca mejorar las condiciones sanitarias en más de 40 municipios del departamento. La iniciativa contempla la construcción de 144 sistemas comunitarios de alcantarillado y 2.500 soluciones individuales para el manejo de aguas residuales. A la fecha, ya se encuentran en ejecución 1.898 unidades sanitarias.

Este modelo no se limita a la infraestructura física: incluye capacitación técnica a los prestadores locales, promoción del uso racional del agua, reúso de aguas grises y protección de fuentes hídricas. Además, se articula con acciones de conservación y restauración ambiental en más de 28.000 hectáreas estratégicas de Cundinamarca.

Foto: Gobernación de Cundinamarca y Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp