Fases II y III de TransMilenio en Soacha: retrasan su entrada en operación, seguirán los cierres en la autopista Sur

Aunque el proyecto presenta avances significativos, la Gobernación de Cundinamarca confirmó un nuevo ajuste en el cronograma: la culminación de las obras y la entrada en operación del sistema, previstas inicialmente para finales de 2025 e inicios de 2026, se postergan.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, reportó un avance del 55,6 % en las obras de ampliación de TransMilenio en Soacha. La intervención busca mejorar de forma estructural la movilidad entre este municipio y Bogotá, uno de los corredores más congestionados del país.

La iniciativa, desarrollada por la Gobernación en alianza con la Empresa Férrea Regional (EFR) y la Alcaldía de Soacha, contempla una extensión de 4,4 kilómetros de carril exclusivo para el sistema, además de nuevas estaciones, infraestructura peatonal, redes de servicios públicos y adecuaciones viales.

Esta no es solo una obra de infraestructura. Es una inversión en calidad de vida para miles de familias que diariamente recorren este trayecto. Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de transformar la movilidad en la región”, aseguró el mandatario departamental.

¿Qué incluye la ampliación?

El proyecto contempla dos fases principales:

  • Fase II: se extiende desde la calle 22 hasta el sector conocido como El Altico o “3M”, a la altura de la calle 5.
  • Fase III: va desde la calle 5 hasta la urbanización Maiporé, en el sector de El Vínculo.

En total, se construirán:

  • Cuatro estaciones sencillas y una estación intermedia con seis plataformas troncales y nueve de alimentación.
  • Nueve pasos peatonales elevados.
  • Tres intersecciones a desnivel.
  • Tres carriles por sentido en calzadas mixtas.

La obra también incluye el Patio Portal El Vínculo, que será el más grande del sistema TransMilenio, con una capacidad para albergar 135 buses biarticulados y 157 articulados.

Avances destacados

Entre los hitos ya alcanzados, se destacan:

  • 100 % ejecutado el Patio Portal El Vínculo, con 110.000 metros cuadrados construidos.
  • Finalizado el puente peatonal de acceso al portal.
  • Intervenidos 1.882 metros de calzada BRT, exclusiva para buses.
  • Ejecutados 2.050 metros de la calzada Bogotá–Girardot y 777 metros en sentido Girardot–Bogotá.
  • Instalados 630 metros de tubería del colector sur, fundamental para el manejo de aguas lluvias.
  • Habilitado un desvío temporal de 2,5 kilómetros, con una inversión cercana a $4.000 millones, que permite mantener la circulación vehicular mientras avanzan las obras.

Una inversión de gran escala

La ampliación de este sistema de transporte en Soacha tiene un valor estimado de un billón de pesos, financiado con recursos de vigencias futuras:

  • 68 % aportado por la Nación,
  • 19 % por la Gobernación de Cundinamarca,
  • 13 % por el municipio de Soacha.

Además de las obras físicas, el contrato incluye componentes de gestión ambiental, social y predial, así como la reubicación de redes de servicios públicos y adecuaciones sobre la autopista Sur.

Fecha de entrega de la extensión de TransMilenio

La Fase I, desde La Despensa hasta San Mateo, inaugurada en 2013, fue un primer paso importante, pero insuficiente: las cuatro estaciones disponibles hoy operan con una sobrecarga evidente, movilizando más de 100.000 personas diariamente, quienes deben enfrentar largas filas, incluso cuando suben los puente peatonales.

Las Fases II y III, destinadas a ampliar la cobertura del sistema, fueron proyectadas para iniciar obras en 2020, con el objetivo de entrar en operación en el primer trimestre de 2024. No obstante, en febrero de ese mismo año, la Contraloría General de la República incluyó este proceso dentro de los 78 proyectos catalogados como elefantes blancos, obras inconclusas o críticas en Cundinamarca, con un valor total de $724.218 millones. En este listado, las fases de TransMilenio en el municipio ocuparon los dos primeros lugares.

Los retrasos han estado ligados a múltiples factores: desde la pausa por la pandemia del covid-19, la obtención de licencias ambientales y permisos técnicos, hasta el traslado de redes de servicios y las afectaciones económicas que representaban para el municipio la modificación de trazados que eliminaban estaciones de gasolina y parte de empresas como Espumados y El Vaquero.

A pesar de los altibajos, se había prometido que las obras estarían finalizadas en diciembre de 2025, con miras a iniciar operaciones en los primeros meses de 2026. Sin embargo, los avances en El Vínculo y los constantes cierres en la autopista Sur, realizados para avanzar en la estructuración, daban la ilusión de que se cumpliría este plazo. Ahora, la Gobernación de Cundinamarca ha dado una nueva fecha.

Según informó la entidad este lunes, 12 de mayo, el compromiso es entregar la obra en el segundo semestre de 2026, aunque aún no se ha definido el mes exacto, ya que al finalizar la parte estructural, hay un periodo de pruebas.

Foto: Gobernación de Cundinamarca y EFR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp