Rescatan en Cundinamarca un águila migratoria herida que volaba desde EE. UU.
Un águila migratoria fue hallada entre arbustos en zona rural de Cundinamarca, lo que activó la respuesta de las autoridades ambientales para su valoración y cuidado.
Bajo los arbustos de un potrero, asustada y con evidentes signos de debilidad, fue hallada un ave rapaz en la vereda El Salitre, del municipio de Simijaca (Cundinamarca). Se trataba de una Milano del Misisipi (Ictinia mississippiensis), especie que realiza una de las migraciones más impresionantes del continente: desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de América del Sur.
Tras recibir el llamado de la comunidad, un equipo de la Dirección Regional Ubaté de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR acudió al sitio para atender al animal, que presentaba dificultades para mover su ala derecha, posiblemente producto de un choque en medio de una maniobra de caza.
- Puede leer: Del hacha al trabajo comunitario: el caso que pone en debate las sanciones por tala ilegal
Siguiendo los protocolos de manejo y bienestar animal, el ave fue trasladada a la Universidad Nacional de Colombia, donde recibe atención veterinaria especializada con el fin de facilitar su recuperación y, si su evolución lo permite, reintegrarla a su entorno natural.
“El Milano del Misisipi recorre más de 10.000 kilómetros cada año buscando alimento y clima favorable. Que uno de estos ejemplares llegue herido a nuestro territorio nos recuerda la importancia de estar alertas y comprometidos con el cuidado de la biodiversidad, incluso aquella que solo nos visita por un tiempo”, explicó Julio César Sierra León, director general de la CAR.
- Lea también: En Cundinamarca, una actividad porcícola operaba sobre una quebrada sin control ambiental
La Milano, que mide entre 36 y 38 centímetros de largo, suele iniciar su viaje migratorio entre agosto y septiembre, aunque algunos ejemplares lo adelantan según las condiciones climáticas. Su paso por Colombia ocurre durante esta travesía hacia el sur del continente, donde encuentran alimento suficiente y temperaturas más benignas para pasar el invierno.
Este rescate se suma a los 305 animales atendidos por la CAR en lo que va del año, una cifra que refleja el compromiso de la autoridad ambiental con la protección de la fauna silvestre y la educación ambiental en los municipios de Cundinamarca.
Foto: CAR