Cangrejo rojo invasor prende las alarmas en Cundinamarca
La CAR advierte sobre la presencia del cangrejo rojo americano, una especie que pone en riesgo la salud humana y los ecosistemas en Cundinamarca. Piden no manipularlo ni consumirlo.
Su apariencia puede parecer inofensivo, pero su presencia ha encendido las alarmas en varios puntos de Cundinamarca. El cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), una especie invasora originaria de sur de Estados Unidos, ha sido detectado en ecosistemas claves del departamento, como la cuenca alta del río Bogotá, la laguna de Fúquene, el embalse del Neusa y varios humedales de la Sabana.
La alerta fue emitida por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que advierte sobre los peligros que representa este crustáceo: desde la transmisión de enfermedades hasta su capacidad de alterar gravemente los ecosistemas acuáticos.
«El cangrejo rojo americano es una especie altamente peligrosa. Transmite enfermedades patógenas, altera el ecosistema y puede afectar seriamente la biodiversidad loca», señaló Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR.
Este crustáceo, también conocido como langostilla de río o cangrejo de pantano rojo, puede medir entre 10 y 12 centímetros, pesar hasta 45 gramos y presentar un color rojo, intenso, aunque también puede tener tonalidades cafés. Su capacidad de adaptación a aguas contaminadas y su velocidad reproductiva lo convierten en una amenaza difícil de controlar.
Además, su comportamiento excavador debilita las riberas de lagunas y ríos, lo que acelera procesos de erosión y pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas acuáticos. Su presencia no está limitada a una temporada específica, por lo que puede aparecer en cualquier momento del año.
La CAR hizo un llamado urgente a las comunidades para que se abstengan de manipular o consumir estos animales y reporten cualquier avistamiento a las autoridades ambientales. Su manipulación representa riesgos para la salud humana y para las mascotas.
“La colaboración ciudadana es clave para evitar la propagación de esta especie. No deben capturarlos ni comercializarlos, sino alertar a las autoridades para que se tomen las medidas necesarias”, concluyó García.
Foto: CAR