¿Narcotráfico desde Chía? Descubren taller clandestino con aeronaves modificadas

Durante el operativo, se adelantó una captura en flagrancia de una persona que realizaba mantenimiento y adecuaciones de las aeronaves, al interior del taller clandestino.

En una operación conjunta realizada en la vereda La Balsa del municipio de Chía (Cundinamarca), autoridades colombianas desmantelaron un taller clandestino donde se realizaban procesos de acondicionamiento y mantenimiento de aeronaves de forma ilegal.

La acción fue llevada a cabo por la Alcaldía de Chía en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

(También puede leer:Descubren avioneta en Chía lista para llevar cocaína a EE. UU.).

Durante el operativo se incautaron dos aeronaves: una de ellas, tipo PA-28, que habría ingresado ilegalmente al país y estaba siendo modificada estructuralmente, y una segunda, tipo C182, que quedó bajo custodia del CTI.

Además, una persona que realizaba labores de mantenimiento y adecuación al interior del taller clandestino fue capturada en flagrancia.

Este operativo busca limitar el uso de aeronaves para actividades ilegales, en particular el transporte de narcóticos, afectando directamente estructuras de economías ilícitas.

Avioneta lista para tráfico de cocaína a EE. UU.

Este allanamiento ocurrió luego de que las autoridades revelaran el hallazgo de una avioneta tipo PA-28, ensamblada de manera clandestina en una finca de Chía, y que estaba lista para ser utilizada en una operación de narcotráfico internacional.

La investigación, liderada por la Fiscalía General de la Nación con apoyo de la FAC, la Aeronáutica Civil y la agencia estadounidense HSI, permitió rastrear cómo las piezas de la aeronave llegaron desde Miami al puerto de Barranquilla, fueron trasladadas al aeropuerto de Guaymaral en Bogotá, y posteriormente movilizadas hasta el predio, donde se ensamblaron.

(También puede leer: Alcalde Galán confirma cambio en el pico y placa de Bogotá: ‘no se eliminará’).

Según las autoridades, la aeronave estaba siendo modificada para aumentar su capacidad de vuelo y carga, con el objetivo de ser enviada a Venezuela, donde presuntamente sería cargada con clorhidrato de cocaína para continuar la ruta hacia República Dominicana y finalmente a Estados Unidos.

Las investigaciones continúan para establecer si existe relación entre ambos hechos y para identificar a los responsables de estas operaciones logísticas clandestina.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp