Adiós a los perros de vigilancia en la Secretaría de Salud de Bogotá

Aunque la ley no prohíbe el uso de perros de vigilancia, la Secretaría de Salud dejará de contratar estos servicios en sus sedes en Bogotá. Acá las razones.

La Secretaría Distrital de Salud (SDS), en su compromiso con el bienestar animal y en línea con la Ley Lorenzo (2454 de 2025), decidió a partir del segundo semestre del presente año, dejar de contratar los servicios de seguridad canina para sus dos sedes: carrera 32 # 12 – 81 y Hospital San Juan de Dios.

Si bien la Ley Lorenzo dentro de su alcance regula el uso de perros en vigilancia privada, estableciendo condiciones dignas para los caninos, la Secretaría de Salud decidió ir más allá, dejando de contar con dichos animales para remplazar sus funciones con modernas cámaras, alarmas y sensores.

Al respecto, Juan Guillermo Correa García, subsecretario Corporativo de la entidad, señaló que desde la Secretaría “Se tomó la decisión de no vincular más perros de vigilancia dentro del contrato de seguridad privada. Esto, en el marco del Modelo de Atención en Salud que propende no solamente por el bienestar de las personas, sino también de los animales”.

Desde el Sector Salud de Bogotá se reconoce la capacidad de los caninos para apoyar labores de seguridad, especialmente en funciones disuasivas, que era precisamente el rol que desempeñaban en las dos sedes de la entidad.

“Sin embargo, hoy en día la tecnología permite suplir eficazmente esa necesidad, lo que abre la posibilidad de retirar a estos animales del servicio activo”.

En función de esta nueva medida, la Secretaría Distrital de Salud ya desmanteló los caniles que servían de hogar para los perros. Asimismo, hace un llamado a las demás entidades públicas a sumarse a esta iniciativa, e invita al sector privado a diseñar estrategias que permitan promover la tecnología en lugar del uso de animales de seguridad.

“Las condiciones están dada, no solo en términos tecnológicos, sino también normativos. Contamos con la nueva Ley Lorenzo, que respalda y promueve este tipo de iniciativas. Lo que ya estamos implementando en la Secretaría puede consolidarse de manera paulatina en diferentes entidades públicas y privadas”, finalizó Correa.

Foto: Secretaría de Salud de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp